ALICANTE. El Ayuntamiento de Alicante ha constituido este jueves tres de las subcomisiones en las que quedó dividido el trabajo de la comisión para la reconstrucción de la ciudad frente al impacto del coronavirus. En concreto, han iniciado sus sesiones de de debate la subcomisión de Prevención Sanitaria y Convivencia Social, la Subcomisión de Económica, de Innovación y Recuperación del Empleo y la dedicada al sector Turístico Comercial.
La primera de ellas, dedicada a la Prevención Sanitaria y Convivencia Social, ha iniciado su labor bajo la presidencia del concejal socialista Francesc Sanguino, y con la vicepresidencia del concejal de Seguridad, José Ramón González (PP). La subcomisión está formada por todos los grupos políticos del Ayuntamiento, profesionales y representantes técnicos de los colegios de Médicos, Enfermería, Farmacéuticos, Psicólogos de la Comunidad Valenciana, Arquitectos, la junta de Distrito, técnicos municipales de Sanidad y del Servicio de Médico de Prevención, así como representantes de CC.OO y UGT, entre otros.
Fuentes municipales han indicado a través de un comunicado, que el presidente de la subcomisión, Sanguino, ha destacado "la grata impresión de la participación que ha sido mayoritaria con mucha implicación, donde se ha establecido una primera preceptiva metodológica de lo que se va hacer en esta subcomisión". Según las mismas fuentes, durante la sesión se ha establecido una metodología de trabajo participativa y colaborativa con unos objetivos concretos, con propuestas de carácter individualizado y un modelo tipo para agilizar la forma de trabajo y el procedimiento mediante fichas, para que todos conozcan las propuestas y así poder debatirlas y racionalizar el tiempo para ser más efectivos. Y se ha propuesto también la posibilidad de realizar videoconferencias a los profesionales que no puedan acudir a alguna de las sesiones.
En concreto, Sanguino ha considerado importante que "en las propuestas realizadas en las fichas se tuviera en cuenta que en la ejecución se incluya el marco temporal ya que estamos en distintas fases, y es necesario definirlas, así como los perfiles humanos a los que van dirigidas desde el punto de vista sanitario y psicológico al que van destinados, y también territoriales ya que tenemos una ciudad muy abierta desde la Zona Norte a la Playa de San Juan y por ello sería necesario ver dónde van aplicadas cada una de las medidas".
El objeto será la elaboración de un informe que contenga 20 propuestas para la recuperación de la normalidad de la convivencia, a través de la dotación de medios, la adopción de medidas de prevención y contención para evitar repuntes en el contagio y afrontar la desescalada social y el establecimiento de protocolos de actuación ante futuros contagios.
Además, Sanguino también ha incidido en "el carácter profesional y técnico y que las propuestas pueden ser un modelo a seguir para otras ciudades, y se elevarán a la subcomisión de Turismo porque es oportuno, conveniente y necesario que tengan en cuenta las medidas socio-sanitarias para facilitar los protocolos necesarios en Alicante".
Por último, el portavoz socialista y presidente de la subcomisión ha manifestado que "tenemos una obligación marcada por el alcalde de presentar una veintena de propuestas, y estoy convencido que se van a platear muchas más y hay una parte de ellas que pueden estar implicadas otras administraciones como la autonómica o nacional que serán elevadas, porque esta subcomisión puede ser un modelo a seguir para otras ciudades".
En segundo término, también se ha constituido la subcomisión del sector Turístico Comercial, presidida por la vicealcaldesa y concejal de Turismo, Mari Carmen Sánchez (Cs). La subcomisión está formada por representantes técnicos de APHEA, APHA, ARA, Alroa, Fecoema, el Colectivo de Comerciantes Asociados de Alicante, Asociación de Comerciantes de Mercados Municipales de Alicante, Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Alicante, Asucova, Facpyme, y la Junta de Distrito 4, entre otros.