AlicantePlaza

reflexionando en frío

Coronavirus, pedagogía y verdad

Protestaba en mi artículo anterior, A mi generación, porque muchos conciudadanos todavía no eran conscientes de la gravedad que atesoran las circunstancias que vivimos. Y lo cierto es que, tras mucho meditar, quizá por eso este espacio se defina Reflexionando en frío,me he dado cuenta, de que es difícil percatarse del impacto que este enemigo invisible tiene en nuestra existencia si algunos poderes no hacen más que blanquear el panorama, quitándole hierro con un sentimiento pedagógico que, en ocasiones, amenaza con violar el derecho a la información regulado en el artículo 20 de la Constitución. 

Una libertad que, para muchos profesionales de la información, está en peligro. Charlando con Pablo Fuente, uno de los investigadores más entendidos de la pandemia de nuestro tiempo, y que profetizó a finales de febrero en Cuarto Milenio todos los efectos devastadores del Covid-19 en nuestra sociedad cuando todos veíamos como una quimera el hecho de no poder salir de nuestras casas y no disfrutar de una caña en el bar, no dudó en asegurarme que no teníamos que mirar a China para ver cómo se coarta la soberanía de la ciudadanía, y que en nuestro país corremos el riesgo de perder las garantías que tanto nos ha costado conquistar. Profesional independiente, al que tachaban de alarmista cuando en el programa de Iker Jiménez anticipó todo lo que ahora está sucediendo, para que posteriormente, esa intervención se hiciera viral compartiéndose en un sinfín de grupos de WhatsApp. Vaya sorpresa. Desconcierto generado en parte por un poder político y mediático, que ha sobrepasado los límites de la pedagogía de la información, ocultando los datos de lo que se avecinaba, y que callaba ante las alarmas activadas por los científicos. El mismo Pablo Fuente, durante nuestra conversación, cambió su tono de voz sereno y exclamó, "¿Por qué se ignoró a la ciencia?".

Unos expertos, que llevaban desde principio de año alertando sobre la pandemia, y mientras tanto, a nuestros gobernantes solo les importaba sacar a los mártires de la Guerra Civil. Quien les iba a decir que iban a terminar enterrando a otros inocentes… Paradojas del destino. Y no se alarmen por lo que acabo decir, es un hecho que, si los líderes del viejo continente hubieran tenido en consideración las opiniones científicas, no estaríamos así. Se habrían tomado medidas anticipadas, y que no perjudicaran tanto a los ciudadanos o que pusieran en riesgo a miles de profesionales. Lo digo sobre todo por la señora Von der Leyen, la Presidenta de la Comisión Europea, que si hubiera cerrado las fronteras con China en el momento que el coronavirus desoló la normalidad en Wuhan, esto no hubiera pasado. Los intereses primaron más que el sentido común… Réditos, criticados por los que tienen que contarnos la verdad, por periodistas como Antonio Pérez Henares, que renunció a seguir participando en Al Rojo Vivo por la falta de rigor en la labor de "los corifeos mediáticos" y por la falsa verdad de que hay brotes verdes en el avance de la pandemia cuando todavía se cuentan por miles los fallecidos diarios. Ya dijo su colega Enrique de Vicente, que "en toda guerra, la primera víctima es la verdad".  

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo