CASTELLÓ. Jorge Adsuara siempre ha estado vinculado al mundo del cine fantástico y de terror. En Castelló ha sido el máximo responsable del festival Fantasti'CS, evento que no se realizará este año. También ha sido editor de libros sobre figuras tan destacables del cine de terror patrio como Juan Piquer Simón. Mago de la Serie B o Carlos Aured. Nostalgia y Pasión, y también de leyendas universales del stop motion como Los Mundos perdidos de Willis O´Brien o sobre Ray Harryhausen. Ahora publica Museo Fantástico, una revista dedicada al cine fantástico y de terror.
-¿Cómo surge la idea de publicar la revista Museo Fantástico? ¿hay alguna publicación similar en la que os hayáis basado?
-La revista surge para cubrir ese vacío en publicaciones dedicadas al cine de género. Hay varias revistas que han marcado a toda una generación: Fangoria Magazine, Star Fiction, SFX, Scifiworld... Nosotros, desde un principio, queríamos una revista impresa. Siempre en papel.
En cuanto a sus características formales, Museo Fantástico es una revista larga, de periocidad trimestral, que imprime casi cien páginas en cada número y, también, es una publicación de lujo por los materiales, tanto a nivel de tinta como de tipología de papel, con los que está impresa; especialmente la portada. Predomina el color muy por encima del blanco en su composición. Las imágenes, por su parte, están equilibradas junto con el texto repartidas al 50%. Toda la información de su interior suele estar organizada en dos columnas por página.
-He visto que el número de colaboradores es bastante elevado, ¿cómo has seleccionado al equipo que te acompaña?
-A lo largo de 12 años coordinando las 'Jornadas de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror de Castellón, FANTASTI'CS', han pasado muchos escritores, críticos y directores cinematograficos. Es lógico que se produzcan muchos contactos. Con muchos de ellos ha surgido una amistad y la idea de colaborar en una revista de género ha entusiasmado a la mayoría. En este primer número participan Pedro Adell, Cristina Boix, Javier Caro, Ángel Gómez Rivero, Víctor Matellano, Domingo Ortega, Miguel Ángel Plana, Alex Puig y Enrique Torres. En cada número van a variar. No se ha establecido un equipo de colaboradores.
-¿Dónde podremos adquirir la revista en Castelló?
-En Castelló se puede adquirir en la librería Argot. En librerías y tiendas especializadas de toda España y escribiendo a museofantasticomagazine@gmail.com
-En el primer número entrevistáis a Phil Tippett, un mago del stop-motion, que llegaba al Festival de Sitges a recibir el Gran Premio Honorífico, ¿qué os llamó la atención en la entrevista al estar con alguien tan relevante?
-En 2021 presentó Mad God en el festival de Sitges. Una película que estuvo más de 30 años animando en sus ratos libres. Pero no pudo venir a presentarla por las restricciones de la pandemia. En esta edición, la organización ha aprovechado su asistencia para reconocer su labor en el séptimo arte. No en vano es el creador de las criaturas de la primera trilogía de Star Wars, los dinosaurios de Jurassic Park, los insectos de Starship Troopers o el monstruo de Willow. Nuestro colaborador Alex Puig no perdió la oportunidad y pudo charlar con él. Yo asistí a su Master Class y descubrí a un ser humano muy discreto y amable. Es un genio y para nada engreido. A pesar de tener dos Premios Oscar de la Academia y ser un mentor para todos los creadores de efectos especiales.