VALÈNCIA. El portavoz de Compromís en el Senado, Carles Mulet ha reiterado, "ante el silencio del Gobierno", la petición de documentos e informes que justifiquen y avalen la puesta en marcha de un laboratorio para vegetales en Lugo, lo que implica desmantelar los existentes en territorios como el valenciano. En su nuevo escrito al Gobierno afirma que “no hay explicación coherente alguna para que se especialice Lugo en temas hortofrutícolas, un centro volcado hasta ahora en temas de seguridad alimentaria referidos al sector lácteo”. A juicio de la coalición, “la medida es un despropósito y un agravio territorial bien claro”, ya que “supondrá un despilfarro de dinero público, un menosprecio a la impecable trayectoria de la actual red de laboratorios y pondrá en riesgo una labor que es clave para el sector hortofrutícola español”.
El senador realizó en octubre del pasado año una pregunta escrita y una solicitud de informe respecto a los “oscuros intereses” que han influido para que se hayan destinado 10 millones de euros y se hayan creado nuevas plazas, para la entrada en servicio del Laboratorio Nacional de Referencia en Lugo. Asimismo, solicitaba los informes de viabilidad y económicos. Semanas más tarde informaron a la coalición que el origen de los fondos se encuadraba “en el marco de las inversiones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para la Modernización de los laboratorios de sanidad animal y vegetal”.
“Que el presupuesto salga de Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia, no resta inoportunidad a la puesta en marcha de un laboratorio para vegetales en Lugo”, añade Mulet, “especialmente cuando no viene acompañado de informe alguno y explican que ha quedado desierto el proceso de provisión de personal para el centro de Lugo”, afirma Mulet.
Para la coalición “nada cuadra en esta historia y todo parece orientado a dar mayores facilidades a los operadores de países terceros y evitar que se deriven a València o Madrid los envíos sospechosos, algo que puede poner en peligro la sanidad vegetal estatal, por lo que no nos cabe más que exigir ver los informes previos y específicos que apoyan esta decisión de desmantelar laboratorios, profesionales e infraestructuras ya existentes cuando nuestro país arrastra una enorme deuda y tiene en serio riesgo la seguridad fitosanitaria”.
El senador recuerda que en la Comunitat Valenciana "existen profesionales que llevan décadas especializándose, identificando patógenos locales o foráneos e investigando sobre ellos, adquiriendo equipos y mejorando procesos, que trabajan en zonas productoras con un gran know-how acumulado, sensibilizados con lo que supone evitar la entrada y prevenir el asentamiento y la expansión de plagas y enfermedades presentes en importaciones hortofrutícolas o en la detección precoz de éstas". Mulet recuerda también la existencia de laboratorios de referencia para la identificación y el diagnóstico de plagas y enfermedades de los vegetales, como son el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias o la propia Universitat Politècnica de València, en virtud del convenio suscrito en octubre de 2020.
AlicantePlaza
ante la puesta en marcha de un laboratorio para vegetales en Lugo
Mulet: "No hay un solo documento que justifique desmantelar laboratorios fitosanitarios valencianos
Lo Más Leído
-
1FEMPA reúne al sector eléctrico y de telecomunicaciones en sus instalaciones para celebrar la Candelaria
-
2Inditex abre su primera tienda For&From en México con complementos fabricados por Tempe
-
3Tram d'Alacant superó los 43.500 usuarios procedentes del AVE Madrid-Alicante en 2024
-
4Alejandro Soler justifica su salida de la ejecutiva de Morant en centrarse en su tarea en el PSOE
-
5Vísperas de mucho, días de nada... o casi nada
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Mulet: "No hay un solo documento que justifique desmantelar laboratorios fitosanitarios valencianos · AlicantePlaza · Alicante Plaza
-
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies