ORIHUELA. Hace 20 años, mientras jugaba en la huerta, el abuelo de Pedro Gómez (Orihuela, 1990) le insistía en que corriera de vuelta a casa porque iba a llover. Gómez, viendo el cielo despejado, se negaba una y otra vez. A la enésima advertencia, el abuelo ganó la partida mientras el nieto refunfuñaba. Cuando llegó a casa comenzó a llover a raudales. Fue la primera vez, con 9 años, que este geógrafo y meteorólogo se interesó por este campo. Ahora, después de seis días y muy pocas horas dormidas, sigue al pie del cañón informando sobre las novedades atmosféricas y las consecuencias de la gota fría que ha asolado la Vega Baja a través de (@MeteOrihuela). Su canal de información meteorológica se ha convertido en referente para saber lo inevitable, qué traerán las nubes, y cómo de intensas serán las lluvias. Pero también, en esta entrevista a Alicante Plaza, habla de lo que se puede evitar, qué se ha hecho mal y qué se puede hacer para no volver a vivir unos días de inundaciones tan angustiosos para la comarca.
¿Cuánto ha trabajado durante estos días y cuantas horas ha dormido?
No lo sé, la verdad pero no llega a dos cifras, me mantengo despierto a base de Coca Cola y café. Pero aquí seguimos. Me han dejado el espacio necesario en el Ayuntamiento de Orihuela, con ordenador y conexión desde donde publico las actualizaciones de lo que está pasando con la gota fría en la Vega Baja.
¿Cómo ha sido el día a día en esta gota fría para MeteOrihuela, cómo se prepara?
Gracias a mi formación como geógrafo y meteorólogo y mis conocimientos de hidrografía tengo la capacidad de analizar gráficas relacionadas con el terreno, las que tienen que ver con el caudal, las crecidas del río y de las previsiones del tiempo. Hago análisis del mapa meteorológico, de lo que viene y las consecuencias. Calculo que cada 15 minutos he actualizado las redes sociales con información. En momentos en que la CHS ha estado más callada en redes, yo he podido añadir datos y ser un altavoz en la Vega Baja. Cuando los vecinos no conseguían contactar con ayuntamientos o la Policía, intentaba aclarar dudas y he respondido en lo que podía.
¿Cómo consigue toda la información de fotos y vídeos que vuelca a través de las redes sociales?
Recibo muchas fotos y vídeos que me manda la gente, siempre los he publicado después de comprobar que eran ciertos y que no eran bulos. Solo cuando me aseguraban que eran ciertos, los he publicado, para no generar ruido.
¿Cuánto tiempo lleva existiendo MeteOrihuela y de dónde nació este plan?
MeteOrihuela nació, aproximadamente en 2010. Fue en 2012, cuando ocurrieron unas inundaciones muy graves en Lorca, cuando el canal dio un salto increíble de seguidores. Desde la cuenta de Facebook, en este caso, daba datos y analizaba la situación y mucha gente seguía mis actualizaciones. En realidad mi pasión por la meteorología nació cuando tenía 9 años y mi abuelo me advirtió de la lluvia en la huerta. Él trabajó en la huerta siempre y conocía el terreno y las señales atmosféricas, fue el artífice, digamos. Luego ya con 14 o 15 años monté un blog y hasta ahora.