AlicantePlaza

LA LIBRERÍA 

'Matemáticas: 101 preguntas fundamentales' del lenguaje de la imaginación

El lenguaje universal es al mismo tiempo increíblemente poco conocido: balbuceamos lo básico, lo necesario para sobrevivir, o un poco más, lo útil para medrar. El plano en el que se desarrollan los fenómenos que este idioma codifica es el de la abstracción, el de la perfección de las ideas, el cielo del platonismo en el que existen un punto y un círculo despojados de cualquier residuo matérico, solo, ni más ni menos, que su configuración esencial. Este es un territorio en el que se despliegan los mayores prodigios: dimensiones que no podemos concebir, diferentes tipos de infinitos, nociones que parecen ir contra la razón pese a ser producto de la lógica más implacable. Otra característica de esta región del conocimiento tan singular es que en ella solo hay dos posibles estados: lo correcto y lo incorrecto, lo verdadero y lo falso. Del mundo extraordinario de las matemáticas la mayoría siquiera hemos rascado la superficie, un breve contacto del cual, para colmo, hemos olvidado casi todo. Lo común era afirmar que de lo que se nos hacía aprender de esta ciencia, después no utilizaríamos apenas nada, que para qué las raíces cuadradas o el mínimo común múltiplo o más tarde las ecuaciones. Lo habitual era sentir miedo y también incomprensión. Es probable que las matemáticas hayan sido víctima de iniciaciones agresivas y de la espada de Damocles que supone la calificación: en lugar de ver en ellas la belleza de su vastísima amplitud y de sus asombrosas regiones, conocemos su dramática precisión en un camino en el que se nos asignan unos números que dicen cómo de válidos somos y a qué podemos aspirar. De este modo, las matemáticas se convierten en un trayecto peligroso al que hay que sobrevivir para llegar al otro lado cuanto antes y poder olvidarse de ellas. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo