marinabaixa

Promueven un nuevo camping en Benidorm de cuatro estrellas y 60.000 metros cuadrados

El promotor es la conocida empresa Benitelmo, propietaria del hotel Deloix y Camping Racó

  • Ordenación de la parcela del camping de Benitelmo.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

BENIDORM. Todavía queda suelo para promover nuevos campings en la Marina Baixa. La empresa Benitelmo, conocida en el sector alojativo por el Camping Racó y el Hotel Deloix, ha iniciado los trámites para conseguir la Declaración de Interés Comunitario (DIC) que le permita levantar un nuevo campamento de turismo a las afueras de Benidorm. Un nuevo proyecto de cuatro estrellas bautizado como 'La Lloma-Almafrà' que se emplaza en una extensión de 59,313 metros cuadrados.

Se trata de las parcelas agrarias 36, 38, 41 y 42, del poligono 15, en la partida de l'Almafrà. Así lo recoge el proyecto refundido de enero de 2025 que busca luz verde de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio para concederle la DIC, que permite estos alojamientos turísticos en terreno no urbanizable. Todo ello sabiendo que el Plan General de Benidorm contempla para estos suelos como usos compatibles "la vivienda familiar aislada, los de ocio y esparcimiento, las acampadas y las instalaciones de utilidad pública e interés social y de equipamiento".

Pero, ¿qué es lo que propone la empresa? Para el cálculo del canon a pagar se pone de base el coste estimado de las obras de edificación y aquellas necesarias para la implantación de servicios. En total, casi 3,6 millones de euros. De estos, el 2% llega a los 71.811,50 euros, que es el precio provisional que plantea la promotora, a la espera de concretar las cantidades una vez obtenga la licencia municipal y de que se permita la reducción a la mitad del canon. La LOTUP vigente contempla rebajarlo si es susceptible de crear empleo "de forma significativa" y la documentación apunta a un máximo de 15 trabajadores en el alojamiento. De concederse la reducción, se quedaría en 35.905,75 euros.

El plazo de vigencia de la DIC que requieren es de 30 años para amortizar inversiones apoyándose en "la baja rentabilidad por unidad de superficie". Además, la documentación recoge un plan de restauración una vez caduque el permiso y cese la actividad. Así, prevén desmantelar las instalaciones y demoler las construcciones realizadas, incluyendo la reposición del suelo a su estado original.

295 parcelas

Se concibe como un camping de 295 parcelas, que con un promedio de tres personas por espacio, contaría con una ocupación máxima de 885 clientes para autocaravanas y acampada en tiendas de campaña.

Entorno del camping.
  • Entorno del camping. -

Dentro de las parcelas existe una pequeña edificación, una casa en ruinas que será demlida por completo. El proyecto contempla servicios comunes como recepción, piscinas (libre y cubierta), juegos infantiles, pista polideportiva, petanca, bar, restaurante, supermercado y aparcamiento. Se plantean servicios de desayuno, comida y cena, además de la oferta de productos a la venta para que los huéspedes no tengan "la necesidad de salir del recinto". A ello se añade la posibilidad de programas de animación para distintas edades, en horario nocturno y diurno, y actividades relacionadas con el medio ambiente "aprovechando el entorno rural de la zona".

Sobre su ubicación, la empresa menciona que esta "permite preservar los valores ambientales y territoriales del litoral, poniéndolos en valor mediante la conservación activa, permitiendo el disfrute de los visitantes del espacio privilegiado en el que se ubicará el camping". A su vez, afirman que contribuye a mejorar los niveles de ocupación laboral en la zona puesto que este sector permanece abierto todo el año. En cuanto al interés de la actividad empresarial, se apoyan en el incremento de turistas alojados en este tipo de establecimientos, la necesidad de diversificación demostrada ante la crisis sanitaria por covid-19 y de "implementar nuevos modelos de turismo menos intensivo, más abierto y con un mayor contacto con la naturaleza".

 

 

 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

El bipartito de Altea aprueba una moción para exigir a la Generalitat el Centro de Día
Benidorm comienza 2025 con la caída en afiliados a la Seguridad Social pero supera a 2024