VALÈNCIA (EP). Los convenios colectivos firmados este año recogían hasta septiembre una subida salarial media del 4,27%, por encima de la inflación interanual de septiembre (3,5%) y en línea con las directrices marcadas por sindicatos y empresarios en el Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva (AENC).
Este acuerdo recomienda subidas salariales del 4% en 2023 y del 3% tanto para 2024 como para 2025, con una cláusula de revisión salarial que, en caso de desviación de la inflación, podría implicar alzas adicionales de hasta el 1% para cada uno de los años del acuerdo (2023-2025).
Según datos del Ministerio de Trabajo recogidos por Europa Press, la mayor parte de los convenios registrados hasta septiembre se firmaron en ejercicios anteriores, aunque tengan efectos en 2023.
En concreto, en los nueve primeros meses del año había registrados un total de 3.110 convenios colectivos con efectos económicos en 2023, de los que sólo 801 se han firmado este mismo año, con una subida salarial media del 4,27%. El resto de convenios, 2.309, se firmaron en ejercicios anteriores y recogen un incremento salarial medio bastante inferior, del 3,09%. Los 3.110 convenios registrados hasta septiembre daban amparo a más de 9,5 millones de trabajadores.
Subida salarial media del 3,41% sumando todos los convenios
Si se suman los convenios firmados este año con los suscritos en ejercicios anteriores pero con efectos sobre 2023, la subida salarial media fue del 3,41% hasta septiembre, cifra superior a la registrada en agosto (3,38%) y ligeramente por debajo del IPC, cuya tasa interanual se situó en el noveno mes del año en el 3,5%.