BENIDORM. Los estragos de la pandemia siguen siendo evidentes en las cifras de los alojamientos de la Costa Blanca. Según los datos aportados por la organización de empresarios del sector a nivel nacional, Exceltur, los establecimientos de la provincia tuvieron un 45,2% menos de facturación que en 2019, el último año completo con una actividad normal y sin pandemia. El dato es más desolador si solo se atiende a la capital turística: en Benidorm cayó un 59%. A nivel autonómico, la costa valenciana registró una caída de ventas del 34,4%. Se sitúa por tanto entre las que peores datos registran junto a Cataluña, Madrid, Baleares, Canarias y el País Vasco.
Y las expectativas no son muy buenas. El director de Estudios e Investigación, Oscar Perelli, avanzó que en el primer trimestre de 2022 las ventas caerán un 33,2 % sobre el mismo periodo de 2019 (casi 10 puntos de descenso más que al cierre del cuarto trimestre) por esta sexta ola a nivel nacional. Se espera no obstante que este año la actividad remontará a partir de abril y ya en 2023 se alcanzarán los niveles de ventas prepandemia.
La teoría de Exceltur pasa por que los destinos más afectados son los que más dependen del turismo extranjero. Es el caso de la Costa Blanca, que redujo su capacidad en un 9,7% de plazas menos por los cierres, en comparación a 2019. En la provincia, el 52,3% de turistas que recalan son internacionales, según las cifras del año pre pandemia. La caída de los ingresos no llegó a ser más alta precisamente por el aumento del turista nacional que compensó en cierta forma la falta de viajeros extranjeros, aunque sin llegar a reemplazarlos del todo, como es el caso de Menorca, que incluso facturó más que hace dos años.
Otro de los aspectos analizados por Exceltur involucran a la ciudad de Alicante. La organización destaca que 2021 cierra con un deterioro turístico de las grandes ciudades con mayor volumen de turismo de negocios y dependientes de la demanda de largo radio, mientras los mejores resultados se alcanzan en otras urbes con mayor tirón de demanda vacacional española. Precisamente, Alicante se encuentra entre las urbes que registraron un menor retroceso de sus ingresos, junto a A Coruña, Santander, Gijón o Santiago de Compostela, favorecida por la celebración del Xacobeo.