AlicantePlaza

dicen sufrir rechazo social de empleados y sus familiares

Los hosteleros de Benidorm confiesan numerosos desahucios y reclaman compromiso de Puig

  • Foto: RAFA MOLINA.

BENIDORM. Los hosteleros y comerciantes de Benidorm siguen negociando con la Generalitat nuevas ayudas para rescatar al sector, más vinculado con el turismo que en otras ciudades. Pero los representantes de la hostelería, las asociaciones Abreca y Cobreca, así como del comercio, Aico, señalaron este miércoles que las reuniones con el director general de Turisme, Herick Campos, no son suficiente, y piden que el president de la Genetalitat, Ximo Puig, asuma diferentes compromisos con ellos para evitar males mayores.

Tal y como explican estas organizaciones, el pasado martes se reunieron con Campos para estudiar las posibilidades que tiene el plan 'Salvemos Benidorm' que reclaman. Como ha venido contando este diario, a grandes rasgos piden la inyección de 12 millones de euros en ayudas directas mensuales durante seis meses. 

Los hoteleros y comerciantes han expuesto la difícil situación en la que se encuentran después de nueve meses luchando por sobrevivir en medio de una pandemia con restricciones en sus negocios. Pero confiesan que no está siendo nada fácil, por lo que muchos de ellos han tenido que ejecutar sus desahucios, mientras otros acumulan grandes impagos en sus cuentas bancarias.

Los representantes de las asociaciones afirman que todo ello les está costando la pérdida de su patrimonio personal, "la dignidad como empresarios" y el rechazo social por parte de sus empleados y sus familias.

Agradecen "las buenas palabras y predisposición" de Campos, pero piden más: que Puig se comprometa "con el sector turístico de Benidorm y con las actividades empresariales que lo componen". Además, dicen estar indignados al saber que la Generalitat ha destinado en los presupuestos de 2021 18 millones de euros para el sector turístico de toda la región, "cuando el Gobierno de España y por medio del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRR) tiene contemplados para el mismo sector una inversión directa de 3.400 millones de euros".

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo