AlicantePlaza

futuro de los puestos del paseo sin ubicación alternativa

Los 'hippies' de La Explanada de Alicante tramitan los primeros despidos al carecer de traslado viable 

  • Los puestos de artesanía de la Explanada de Alicante.

ALICANTE. Los puestos de artesanía del paseo de La Explanada de Alicante comienzan a afrontar las consecuencias de la incertidumbre que sigue imperando sobre su futuro. Tanto es así que ya han comenzado a tramitar los primeros despidos de trabajadores asociados a su actividad para cumplir con los plazos de preaviso previstos por normativa laboral, ante la posibilidad de que tengan que acabar abandonando su ubicación actual en el centro del paseo turístico el próximo 31 de octubre, como siguen sosteniendo los representantes del equipo de gobierno, del Partido Popular (PP).

El último día de mes es la fecha límite en la que vence la autorización para su instalación en el eje central del paseo turístico tras la concesión de la última prórroga, aprobada a principios de 2023. Todo, después de que no se haya despejado la posibilidad de disponer de un emplazamiento alternativo en el que poder resituar sus puestos, a la vista de que la última propuesta planteada por la Autoridad Portuaria de Alicante (APA) haya quedado desestimada al no resultar viable.

Cuando menos, así lo apuntó este jueves la portavoz de la Asociación de Vendedores de la Explanada (AVE), Lucía Ramallo, quien apuntó que tanto el plano facilitado por el Puerto para la distribución de las casetas, como la mera comprobación del espacio físico disponible en esa franja de suelo situada junto al espigón de El Postiguet, habría permitido constatar que no existe superficie suficiente para situar los cerca de 30 comercios que forman parte de la asociación. "Es un espacio insuficiente, que queda limitado por las obras de reforma que se están acometiendo en la fachada del edificio del Hotel Melià y que, además, dudamos que pueda superar cualquier comprobación sobre medidas de seguridad relacionadas con la evacuación de público, por ejemplo", explicó.

"Es otro ejemplo más de lo que nos han venido planteando hasta ahora: primero fue el parking de El Postiguet, que quedó descartado por un informe de Tráfico; luego se propuso la zona de El Cocó, cuando es un espacio de dominio público terrestre que depende de Costas y no puede quedar sujeto a la instalación de un mercadillo permanente; y ahora esta opción planteada por el Puerto que, no es que rechacemos, es que no puede valorarse porque no es viable", explica.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo