BENIDORM. Los empresarios de la Comunitat Valenciana lo tienen claro, no quieren la imposición de la tasa turística que gravaría la estancia de los clientes. La patronal hotelera Hosbec ha creado la web 'No a la tasa turística' a la que se han sumado con sus firmas más de 1.200 empresarios, entidades y particulares en 24 horas, según explicó la asociación este jueves. Así, numerosas asociaciones fueron significándose durante la mañana confirmando su apoyo a la iniciativa del sector, como era el caso de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV) o la Asociación de Apartamentos Turísticos de la Comunitat Valenciana (APTUR CV). Además, el PPCV también aprovechó para sumarse y cargar contra el gobierno valenciano, que es el que ha planteado la imposición de este impuesto.
La iniciativa de Hosbec llega justo en el momento más candente, ya que el Botànic ha iniciado las reuniones con los actores principales del sector, en el que está previsto también que entre la propia patronal y la asociación de camareras de piso. La intención es llegar a consensuar un texto que puedan presentar en marzo las tres formaciones a Les Corts.
Frente a esto, los empresarios se han unido con la creación de esta plataforma en la que se puede consultar qué entidades o personas han apoyado la iniciativa que alza la voz contra la tasa turística. Así, según figura en la web están además de los mencionados, la Confederación Española de Hoteles (Cehat), la Cámara de Comercio de Alicante, la Confederación de Empresarios Turísticos de la Comunidad Valenciana (CET -CV), la Asociación Provincial de Hoteles y Alojamientos Turísticos de Alicante (APHA), Instituto de Estudios Económicos de la Provincia de Alicante (Ineca), Visit Benidorm o la Asociación de Promotores Inmobiliarios de la Provincia de Alicante (Provia).
De este modo, se muestran a favor del manifiesto que a grandes rasgos asegura que no es el momento para su implantación. Los empresarios creen que el sector ha sido el que más ha sufrido por la pandemia y todavía no ha recuperado su actividad y nivel de facturación previa a la crisis sanitaria. "La convalecencia turística va a durar tres o cuatro años. Los últimos estudios estiman que esta recuperación de niveles no se va a producir hasta 2024 en función de la evolución de la situación sanitaria mundial", señalan en el escrito.