AlicantePlaza

más denuncias de los residentes de las partidas pese a la apertura de expedientes

Los asentamientos alegales crecen en Alicante en zona de rambla y "por la noche": casos en 30 solares

  •  Una de las parcelas en las que se han instalado asentamientos alegales en la partida de La Cañada del Fenollar. 

ALICANTE. El goteo continúa. La instalación de asentamientos alegales en parcelas de suelo rústico prosigue en varias localizaciones de las partidas rurales de Alicante incluso después de que la movilización de los residentes haya forzado, finalmente, la intervención de la administración, con la apertura de cerca de una veintena de expedientes de infracción a cargo de la Agencia Valenciana de Protección del Territorio (AVPT).

La tramitación de esos expedientes de restauración de la legalidad sigue en curso, a la espera de que se completen informes técnicos en colaboración con la Concejalía de Urbanismo, con el propósito de promover el desmantelamiento de las edificaciones que se hayan levantado de forma irregular. Sin embargo, esa intervención pública no ha evitado que se continúe produciendo la segregación indebida de parcelas, su venta troceada y la implantación de chabolas, caravanas, mobile homes o contenedores, generando núcleos habitados al margen de toda autorización o permiso. 

Así lo atestigua, cuando menos, el incremento del número de casos denunciados desde el pasado mes de mayo por los residentes de varias partidas rurales, que siguen detectando la aparición de nuevos asentamientos con la agravante de que parte de ellos (al menos 15, según los vecinos) se instalan sobre zona de rambla (la conocida como 'Rambla del Conejo' o Rambla de la Cañada del Fenollar: un cauce natural que desemboca en el barrio de San Gabriel, según recalcan los residentes, que queda delimitado en el Plan de Acción Territorial sobre prevención del Riesgo de Inundación en la Comunitat (Patricova)

En consecuencia, según alertan los vecinos, la instalación de esos asentamientos -a los que se suma la presencia de una granja avícola que ejerce como muro pantalla en la misma rambla, a cerca de 200 metros del colegio de la partida- queda expuesta al riesgo de posibles avenidas de agua y arrastres sobre el curso bajo de esa rambla en caso de que se registren episodios de lluvias torrenciales, como las Danas que han provocado hasta 219 fallecimientos en distintas localidades de Valencia y que han generado destrozos en otros puntos del sureste del país, desde finales de octubre.

Hasta el momento, entidades como la Asociación de Vecinos de La Cañada del Fenollar han recopilado ya una treintena de denuncias (en varias de las cuales se incluyen hasta una decena de referencias catastrales diferentes) alertando de esa práctica irregular sobre solares de distinto tamaño, con superficies de entre 2.207 y 24.672 metros cuadrados en función de cada caso. La situación se seguiría extendiendo, además, tanto en La Cañada del Fenollar (en puntos como el camino de La Molineta), como en El Moralet, en Verdegás o en El Moralet, con la detección de al menos un aviso vecinal diario, según fuentes consultadas.

El doble de denuncias

Lo cierto es que esa treintena de casos contabilizados y trasladados tanto a la AVPT como a la Concejalía de Urbanismo supone el doble de los registrados hasta hace un mes, cuando trascendió esa labor de denuncia vecinal, así como los detalles del sistema utilizado por los responsables de esa práctica irregular -al parecer, un mismo grupo de particulares- para comercializar las parcelas, con publicaciones a través de internet y de aplicaciones especializadas en la venta de distintos tipos de productos (no necesariamente especializadas en el sector inmobiliario).

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo