BRUSELAS. Aún no hemos llegado a vivir en “economía de guerra”, cuando las empresas ya están acusando el alto coste de la energía para mantener la producción. La Unión Europea (UE) prepara un contingente de medidas para paliar las consecuencias del condicho bélico entre Rusia y Ucrania con, entre otras, la posibilidad de que los Estados apliquen el paquete de fondos activados por el conflicto a la industria. Em concreto, el sector de la cerámica y las cementeras, con especial relevancia en la Comunitat Valenciana, podrán beneficiarse de estas subvenciones, que se canalizarán como ayudas de Estado.
En concreto, el sector del azulejo de Castellón visitó hace dos meses Bruselas junto a una delegación empresarial italiana, invitados por la eurodiputada socialista Inmaculada Rodríguez-Piñero, junto al Conseller de Hacienda Vicent Soler y el Delegado de la Generalitat ante la UE Joan Calabuig. El precio de la energía se puso sobre la mesa en una reunión en la que estuvieron presentes técnicos de la Comisión Europea como Anna Colucci, de la Dirección General de la Competencia. Precisamente es Competencia la encargada de autorizar las ayudas de Estado.
Además, la Comisión Europea prepara el plan REPowerEU, una acción conjunta europea para una energía más asequible, segura y sostenible. Tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia, los argumentos a favor de una rápida transición energética limpia nunca han sido tan fuertes y claros. La UE importa el 90% de su consumo de gas y Rusia aporta más del 40% del consumo total de gas de la UE. Rusia también representa el 27% de las importaciones de petróleo y el 46% de las de carbón. El Consejo Europeo, celebrado ayer en Versalles (Francia), ha acordado instar a la Comision a que prepare el plan REPowerEU para su aprobación a finales de mayo.
Ayudas estatales
Las normas sobre ayudas estatales de la UE ofrecen a los Estados miembros opciones para proporcionar un alivio a corto plazo a las empresas y los agricultores afectados por los altos precios de la energía, y ayudar a reducir su exposición a la volatilidad de los precios de la energía a medio y largo plazo. Por ejemplo, los Estados miembros pueden ofrecer un alivio temporal a las empresas que se enfrentan a necesidades de liquidez debido a los elevados precios actuales de la energía, independientemente de su tamaño, sobre la base de las directrices sobre rescate y reestructuración.