ALICANTE. Toda formación política que pretenda conformar una candidatura ajustada a las necesidades de los ciudadanos de Alicante en las municipales de 2019 deberá plantear soluciones para afrontar cuatro escenarios fundamentales: la limpieza, la contaminación y el impacto del turismo, además del tráfico. Esas son las principales preocupaciones y prioridades locales que se ponen de manifiesto en la encuesta elaborada por SyM Consulting para Alicante Plaza.
Al detalle. La principal preocupación sobre el estado de Alicante manifestado por los electores consultados es la situación de la limpieza viaria y la contaminación, unidos en un mismo parámetro de valoración. En concreto, se trata del primer problema de la ciudad para un 25,6% de los encuestados. No parece un dato especialmente sorprendente, si se tiene en cuenta que las quejas y las denuncias públicas sobre la sensación de suciedad es una constante que vienen expresando tanto colectivos vecinales, como asociaciones empresariales vinculadas al sector turístico en un debate al que hasta ahora no se ha encontrado solución. Como viene informando este diario, la prestación del servicio, a cargo de una UTE compuesta por FCC, Ferrovial, Inusa y Cívica (del empresario Enrique Ortiz) sigue en el ojo del huracán prácticamente desde el inicio del contrato (2013) y ni durante la etapa en la que la Concejalía de Limpieza estuvo en manos de concejales de Guanyar, ni ahora con el PSOE al frente, se atisba una salida concreta, más allá de la elaboración de una auditoría sobre el cumplimiento del contrato. Y mientras, sigue en el aire la posibilidad de ampliar los costes del servicio para reforzarlo.
Tampoco sorprende que la limpieza se reseñe junto a la contaminación, en un escenario en el que también son constantes las quejas y denuncias vecinales sobre la actividad de carga y descarga de graneles que se realiza en los muelles de Poniente del Puerto de Alicante. Sobre todo, entre los vecinos que residen en el entorno del recinto portuario, cuyas reivindicaciones -al margen de la labor de control de la Conselleria de Medio Ambiente- ha acabado acelerando la construcción de naves cerradas para el desarrollo de esa actividad.
Esa categoría (limpieza y contaminación) preocupa especialmente a las mujeres mucho más que a los hombres. Es el primer problema identificado por un 38,1% de las encuestadas y sólo el primero para un 11,1% de los varones. Además, preocupa fundamentalmente a los más jóvenes y a los de mayor edad, ya que es el problema más señalado por el 50% de los encuestados de 18 a 29 años y para el 38,5% de los mayores de 65. Por preferencia de voto, esa misma categoría (limpieza y contaminación) es prioritaria para el 42,9% de los encuestados que aseguran que votarán al PP; para el 20% de los que votarán PSOE; también el mismo porcentaje para votantes de Podemos y para el 30% de los que respaldarán a Ciudadanos.
El problema identificado en segundo lugar es el impacto del turismo. Lo señalan el 17,9% de los encuestados, un dato que -sin que pueda considerarse una señal de arraigo de la turismofobia- sí podría resultar preocupante, y a la vez llamativo, en una ciudad con un predominio del sector servicios. El impacto del turismo es un problema percibido mayoritariamente por los hombres: un 27,8% frente a sólo un 9,5% de mujeres. Y casi restringido en exclusiva a los mayores de 65 años: lo señalan el 53,8% del total de los encuestados de esa franja de edad. Por afinidad política, curiosamente es un problema señalado mayoritariamente por los ciudadanos que aseguran que votarán al PSOE: lo mencionan el 60%, un 20% de los votantes de Cs y un 25% de los de Compromís.