MADRID (EFE). Las matriculaciones de turismos y todoterrenos nuevos en España han vuelto a caer en marzo -el 4,3 %, hasta 122.664 unidades-, con lo que el mercado suma ya siete meses consecutivos a la baja.
Según han informado hoy las patronales de fabricantes (Anfac), de vendedores (Ganvam) y de concesionarios (Faconauto), en el acumulado de los tres primeros meses las ventas han descendido el 6,9 %, hasta 316.911 unidades.
Por canales de venta, en marzo el de particulares ha bajado el 5,8 % en tasa interanual (hasta las 51.983), el de alquiladoras, el 9,6 % (hasta 32.521), y el de empresas ha subido el 3,1 %, hasta 38.160 unidades.
En los tres primeros meses del presente ejercicio, el de particulares ha caído el 9 % en comparación con el mismo período de un año antes (hasta 145.499 unidades) y el de alquiladoras, el 12,5 % (hasta 69.126), mientras que el de empresa ha cerrado ligeramente al alza (el 0,8 %, hasta 102.286 unidades).
La marca que más vehículos ha comercializado en marzo ha sido Renault (10.225 unidades), seguida de Peugeot (9.595) y Seat (9.030).
Sin embargo, la que ha liderado las cifras acumuladas ha sido la marca española, con 26.534 matriculaciones, seguida de Peugeot (25.738) y Renault (22.734).
En cuanto a los modelos, los más vendidos en el tercer mes del año han sido Nissan Qashqai (3.972), Citroën C3 (3.416) y Seat León (3.093).
El Qashqai ha mantenido el liderato en el acumulado (con 9.354 unidades), seguido del Seat Léon (8.630) y el Dacia Sandero (8.058).
En marzo, el 63,1 % de los turismos y todoterrenos vendidos han sido con motorizaciones gasolina (el año empezó con un peso del 60 %), el 26,9 % diésel (en comparación con el 28,9 % de inicio de ejercicio) y el 9,9 % alternativos (eléctricos, híbridos enchufables, híbridos (gasolina, diésel, GLP, GNC) o hidrógeno.
En el caso de los alternativos, al inicio del año tenían más cuota de mercado: del 11,1%.
Los segmentos más demandados en marzo han sido los SUV medio (28.873 unidades, el 23,5 % de cuota de mercado y el 16,5 % más que un año antes), los utilitarios (26.638, 21,7 % y el 16,6 % menos) y compactos (23.252, el 19 % y el 7,9 % menos).
En el análisis por comunidades, las ventas de turismos y todoterrenos han bajado en la mayoría, salvo en Aragón (el 1,9 %, hasta 2.286), Castilla-La Mancha (4,3 % y 3.307), Cataluña (1,4 % y 16.728), Ceuta y Melilla (2,1 % y 193), Murcia (3,3 % y 2.367).
Las alzas las ha encabezado, como es habitual, Madrid que, a pesar de haber descendido un 3,3 % en tasa interanual, ha matriculado el 38,9 % del total del mercado, con 47.679.
Por detrás se han quedado Cataluña y Comunidad Valenciana (el 7,9 % menos, el 11,9 % de cuota y 14.648 unidades).
En el primer trimestre solo se han situado en positivo Castilla-La Mancha (sin variación respecto al año pasado, con 9.479 unidades), Ceuta y Melilla (4,1 % y 589) y Murcia (2,6 % y 6.900).
AlicantePlaza
sIETE MESES CONSECUTIVOS DE DESCENSO
Las matriculaciones de turismos en España caen en marzo el 4,3%
Lo Más Leído
-
1Compromís reclama una postura clara de Xixona sobre el proyecto del tren Alicante-Alcoy
-
2Aitex renueva las instalaciones del hospital de día de Oncología del Virgen de los Lirios en Alcoy
-
3El PSOE critica que Román (PP) "vuelve a incumplir" su promesa de nuevos presupuestos para Sant Joan
-
4El paro sube en 3.078 personas en enero en la Comunitat hasta los 318.581 desempleados
-
5La falta de personal para atender los espacios deportivos de San Vicente bloquea las actividades
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Las matriculaciones de turismos en España caen en marzo el 4,3% · AlicantePlaza · Alicante Plaza
-
- ALICANTE
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- EMPRESAS
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- MERCADOS
- INNOVACIÓN
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies