ELCHE. La experiencia de visitar el paraje natural municipal del Clot de Galvany es diferente según la época del año y también de la franja horaria. El programa de educación ambiental que gestionan y coordinan la Concejalía de Medio Ambiente y Aigües d’Elx han preparado una programación adecuándose a los ciclos naturales del paraje y de la vida de la fauna y flora que habita en el Clot con el propósito de que la visita cambie según la estación del año.
El año pasado, de modo experimental, se iniciaron unas actividades especiales para el periodo estival con varios objetivos: en primer lugar, ofrecer la oportunidad a los visitantes de recorrer el paraje en una ruta guiada fuera del horario normalizado, ya que al ser un paraje natural no está permitida las visitas una vez pasado el ocaso. En segundo lugar, dar a conocer a la ciudadanía la riqueza de la fauna nocturna y su importancia en el equilibrio natural y, finalmente, sensibilizar sobre la contaminación sonora y lumínica en el paraje.
Este verano se han organizado 6 actividades para “ Vida nocturna en el Clot” entre el 21 de junio y 23 de agosto y una actividad especial para el día 10 de agosto “Noche de perseidas”. Ha sido tan buena la acogida que en pocos días se agotaron todas las plazas para participar en la visita temática guiada. La ruta guiada comienza con los últimos rayos de luz y acompañados por los monitores ambientales, los participantes pueden observar el anochecer desde el interior del paraje y observar cómo la vida diurna da paso a la nocturna. Un momento alejado del bullicio de la costa para pasear escuchando los sonidos de la noche y descubrir los animales nocturnos que nos acompañan en este entorno. Una oportunidad para poder observar como algunas especies de aves regresan en bandadas a sus dormideros junto a las charcas o cómo empiezan a volar los primeros ejemplares de murciélagos en busca de insectos.
Los monitores disponen de equipos para poder detectar los ultrasonidos de murciélagos y después identificarlos gracias a un software especial. Estas son algunas de las experiencias que podrán experimentar los participantes, además de conocer métodos y técnicas para el seguimiento de la fauna nocturna, como técnicas de rastreo o realizar “llamadas” para descubrir a las rapaces nocturnas, entre otras.
Otra de las actividades con mayor popularidad es la de observación astronómica “Un paseo por las estrellas”. El próximo día 10 de agosto, en una noche despejada y sin Luna, huyendo de la temible contaminación lumínica y acompañado por un láser, desde la playa con ayuda y dirección de un reconocido astrónomo, el público podrá ver las constelaciones e identificar las estrellas más importantes del verano.
El programa divulgativo de educación ambiental del Clot de Galvany se ha consolidado entre la ciudadanía y en especial entre los centros educativos, que dentro de su programación de actividades extraescolares tienen en cuenta el paraje del Clot de Galvany para sus salidas y conocer de primera mano un ecosistema mediterráneo tan singular y diverso como es el Clot de Galvany. Según datos aportados por el servicio de información ambiental del Clot de Galvany, el año pasado más de 7.600 personas participaron en actividades especiales de educación ambiental en el Clot de Galvany, un incremento respecto al año anterior de un 16%. De ellos, cerca de mil fueron estudiantes de 40 centros escolares que conocieron el paraje natural en primera persona.