VALÈNCIA (EFE). La Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas ha creado 1.936 nuevas plazas de atención temprana en siete años, lo que ha permitido pasar de las 1.476 plazas existentes en 2015 a las 3.142 actuales, que permiten ofrecer una perspectiva global en los ámbitos sanitario, social y educativo.
Según fuentes de la Generalitat, este aumento se debe a que año tras año se ha ido incrementando el presupuesto para la financiación de estas plazas y ampliar así la oferta de este recurso.
La directora general de Diversidad Funcional y Salud Mental, Elena Albert, ha indicado que desde siempre el objetivo ha sido atender la demanda existente y ofrecer la atención que requieren los menores de 6 años desde esa perspectiva global.
En este sentido, ha incidido en la importancia de dar respuesta "lo más pronto posible" a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños con trastornos en su desarrollo o con riesgo de padecerlos, "con una atención temprana integral, de calidad, personalizada e individual que potencia sus capacidades", ha señalado la directora.
Por eso, la Conselleria ha ido aumentando los recursos destinados a la atención temprana, duplicando el número de centros, que han pasado de 35 a 61 centros este año, y un centro más que se pondrá en funcionamiento después del verano. Esto ha permitido realizar atenciones especializadas a 8.515 niñas y niños con trastornos de neurodesarrollo.
El tratamiento proporcionado por estos centros es ambulatorio, lo que significa que los niños reciben sesiones de tratamiento de 45 minutos, con una frecuencia planificada que puede ser semana, quincenal, mensual o trimestral.
Respecto a la financiación, Albert ha precisado que la Conselleria destinó el año pasado 16,7 millones de euros para el mantenimiento de las plazas, que se financian a través del concierto social con entidades sin ánimo de lucro, y de la modalidad de contrato programa con entidades locales que gestionan este tipo de centros.
Todas estas plazas se integran en la Red Pública Valenciana de Servicios Sociales y deben cumplir con las condiciones técnicas a las que se sujeta el concierto o contrato y mantener los niveles de calidad en la prestación asistencial.
Los centros de atención temprana cuentan con un equipo de profesionales con carácter multidisciplinar para que la intervención pueda abarcar los aspectos biológicos, psicológicos, educativos y sociales de cada niño o niña, de su entorno y, en especial, de la familia.
Ante la necesidad de actualizar la ordenación de las actuaciones y centros de atención temprana, se está elaborando el proyecto de decreto de Atención Temprana de forma conjunta por las consellerias de Educación, Sanidad e Igualdad.
Este documento normativo va a permitir mejorar la coordinación interadministrativa de los sistemas educativo, sanitario y de servicios sociales, y desarrollar un sistema de información de carácter único para su uso por todas las personas profesionales implicadas.
AlicantePlaza
La Generalitat Valenciana crea 1.936 plazas de atención temprana desde 2015

- Foto: GVA
Últimas Noticias
-
1Elche registra una tasa de ocupación hotelera en marzo del 76,4%, 4,6 puntos menos que hace un año
-
2Fundeun renueva imagen e impulsa su red de patronos para fortalecer la innovación
-
3Levantina vuelve a beneficios tras sus ERE y prepara "más de 13 millones de inversión" en 2025
-
4TM Grupo Inmobiliario y Fundación Vicente Ferrer construyen 29 nuevas viviendas en la India
-
5Almoradí albergará el primer ecoparque fijo del Consorcio Vega Baja Sostenible

Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias