AlicantePlaza

acto del consejo social en la marina alta 

Los empresarios, dispuestos a financiar un campus de la UA en Dénia que dé servicio a las comarcas centrales

  • Fotos PEPE OLIVARES

DÉNIA. El Consejo Social de la Universidad de Alicante que preside el empresario Adolfo Utor ha inaugurado este miércoles una serie de encuentros que pretenden poner el valor el papel de la institución académica en todas las comarcas de la provincia. El sitio elegido ha sido Dénia, con presencia de empresarios y los principales responsables del proyecto Gasterra (el Grado de Gastronomía de la UA), y el objetivo recabar apoyos para implantar un campus universitario en la capital de la Marina Alta, en el que se ofrezcan, además de los estudios gastronómicos, otras carreras universitarias. El objetivo es, según el propio Utor, que la universidad haga de dinamizador del territorio, que se nutra de alumnos de las comarcas centrales, y mejore la transferencia de conocimiento entre la institución académica y los empresarios. La propuesta del Consejo Social ha sido avalada por el propio rector, Manuel Palomar, y el presidente de la Generalitat, Ximo Puig.

El propio Utor ha anunciado el respaldo de su empresa, Baleària, y el de otras de la comarca de la Marina Alta. Ha dicho que tanto Dénia como la Marina Alta se merecen ese campus, que debe nacer sin color político y que debe ser un clamor de toda la sociedad civil de la comarca. Asimismo, ha considerado que debería incorporar alguno grado más, además del Gastronomía que ya se imparte, aunque parcialmente, en Dénia.

El guante lanzado por Utor ha sido recogido rápidamente por los representantes de las instituciones que deben autorizarlo: el rector de la UA, Manuel Palomar y, del presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig. El rector ha sido tajante: "Mi compromiso es colaborar para desarrollar un campus en la Marina Alta, aquí en Dénia, como centro neurálgico", ha dicho. A su juicio, además de que se dan todos los ingredientes, "la Marina Alta  es una comarca estratégica para traer un campus universitario y lo que esto comporta: un desarrollo económico, cultural y de progreso". Palomar considera que ahora toca "detectar las necesidades propias de la comarca" e implantar un campus con "nuevos grados" que no se estén impartiendo todavía. Ha citado los casos de éxitos de otros campus en ciudades medias, como Alcoy, Gandia y Ontinyent. "Me consta que son campus de éxito, aquí tenemos una muestra de lo que eran esas ciudades antes de tener un campus y lo que son ahora, los estudiantes están en las comarcas y tenemos un número importante de estudiantes que están necesitados de esa oferta de estudios universitarios", ha comentado el rector que no ha ocultado que el objetivo de la UA es captar esos alumnos de las comarcas centrales de la Comunitat Valenciana

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo