ALICANTE (EFE). La Universidad de Alicante (UA) participa en un proyecto financiado por la Unión Europea cuyo objetivo es proporcionar una sustitución sostenible de los combustibles fósiles mediante el uso de electricidad y micro-organismos para convertir el CO2 en combustible renovable. El proyecto, denominado eForFuel, está dirigido y coordinado por científicos del Instituto Max Planck (MPI) de Fisiología Molecular de las Plantas, en Alemania, y cuenta con la participación de catorce socios industriales y académicos de nueve países de la Unión Europea y asociados
Se trata de una iniciativa "verdaderamente interdisciplinar" que pretende "ofrecer alternativas sostenibles a los combustibles fósiles", según ha informado este lunes la UA en un comunicado. Los gases de efecto invernadero, especialmente el CO2, son "importantes impulsores del cambio climático y una amenaza global para la sociedad y el medio ambiente", recuerda el comunicado. Así, se insiste, es "muy importante sustituir los combustibles fósiles por alternativas procedentes de fuentes renovables y sostenibles".
Las primeras generaciones de 'bio-combustibles' "compiten con los recursos de la tierra, limitan la producción agrícola de alimentos" y "no pueden reemplazar por completo los combustibles fósiles sin socavar de forma severa la seguridad alimentaria y hacer disminuir la biodiversidad", según la UA. Para superar este problema, eForFuel proporciona "una novedosa solución basada en emplear recursos que son esencialmente ilimitados e independientes del uso de la tierra: CO2, electricidad y agua".
"Lo que hace único eForFuel es la cadena de producción sostenible que convierte las emisiones de CO2 y la electricidad renovable en un compuesto de fácil manejo, el ácido fórmico, que luego se alimenta a microbios modificados para que produzcan hidrocarburos renovables que puedan usarse como combustibles", ha explicado el coordinador del proyecto, Arren Bar-Even, del MPI.
Según la Universidad de Alicante, eForFuel pretende establecer y demostrar la posibilidad de usar un único electro-bioreactor integrado, que agrupe de forma automática "la electro-reducción de CO2, la producción de ácido fórmico y la bio-conversión de ácido fórmico en hidrocarburos que puedan servir como combustibles". "Este sistema integrado actuará de trampolín hacia una transformación completa de la forma en la que actualmente se producen los combustibles fósiles y los productos químicos basados en el carbono", añaden las mismas fuentes.
Los investigadores de la UA contribuirán a eForFuel mediante el diseño y preparación de los electro-catalizadores de la celda electroquímica, en colaboración con otros socios del proyecto, y, especialmente, de los materiales basados en carbón que constituirán el cátodo, buscando una alta eficiencia y selectividad hacia ácido fórmico. "En concreto, desarrollaremos los materiales de carbón que constituirán el cátodo de la celda electroquímica, donde se producirá la transformación del CO2 en ácido fórmico", ha revelado el científico del Laboratorio de Materiales Avanzados de la UA, Antonio Sepúlveda.
eForFuel es un proyecto Horizonte 2020 que se inició en marzo del año pasado y está previsto que se lleve a cabo durante los próximos cuatro años con una financiación de alrededor de cuatro millones de euros.
AlicantePlaza
PROGRAMA FINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA
La UA participa en un proyecto para convertir el dióxido de carbono en combustible renovable
Lo Más Leído
-
1El Elche derrota al Copenhague con un gol de Rashani
-
2El Eldense tiene un mes de febrero clave para sus aspiraciones de permanencia
-
3Sory Kaba: "Ya dije que las segundas vueltas eran muy jodidas"
-
4El Elche vuelve a perder lejos del Martínez Valero siete partidos después
-
5El Elche pierde por sanción a Agustín Álvarez, Salinas y Diaby para la próxima jornada
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- La UA participa en un proyecto para convertir el dióxido de carbono en combustible renovable · AlicantePlaza · Alicante Plaza
-
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies