AlicantePlaza

#análisis ap - divorcio entre pp y vox con 'premio', batalla en el psoe y división progresista  

Todos contra todos en la subida de sueldos de los ediles de Alicante: el futuro pulso, los asesores 

  • El alcalde de Alicante, Luis Barcala, saluda a los ediles de su grupo, al término del pleno extraordinario sobre el régimen de organización y funcionamiento municipal.

ALICANTE. El primer pleno con propuestas de resolución del mandato 2023-2027 celebrado este viernes en el Ayuntamiento de Alicante dibujó un primer escenario de enfrentamiento entre los cinco grupos que conforman la corporación tras las elecciones municipales del 28 de mayo. Pero también entre los partidos que conforman los dos bloques políticos del espectro ideológico: el centro-derecha y el eje progresista. Es más, esa tensión se trasladó incluso al terreno orgánico en lo que respecta al principal partido de la oposición: el PSOE.

Por partes. La votación que deparó esa división a tres niveles fue la que permitió que se aplique una revisión en los emolumentos a percibir por los 29 concejales durante los próximos cuatro años. En concreto, en virtud de la propuesta planteada por el alcalde, Luis Barcala, el acuerdo conllevará que los 14 ediles del PP (incluido el primer edil) perciban un salario con un incremento del 14,4% respecto al acordado hace cuatro años, mientras que los concejales de la oposición pasarían a percibir un sueldo con un aumento del 9,2%.

El acuerdo prosperó con los 14 votos del PP y los 8 de los concejales del PSOE, mientras que los dos representantes de Compromís y el único edil de Esquerra Unida Podem optaron por la abstención. Por último, los cuatro regidores de Vox votaron en contra. Como ya ha informado este diario, ese resultado supone la escenificación del primer distanciamiento entre PP y Vox en el mandato recién estrenado, después de cuatro años de sintonía en la mayor parte de las decisiones políticas debatidas en pleno que llega, además, después de que los dos partidos hayan formado una alianza para gobernar juntos la Generalitat. 

Lo cierto es que, pese a ese teórico acercamiento, en las intervenciones de las portavoces de ambos grupos (Mari Carmen de España por el PP y Carmen Robledillo por Vox) hubo distintos reproches y acusaciones difíciles de encajar entre supuestos aliados o formaciones afines que podrían quedar abocadas a entenderse con cierta recurrencia a lo largo de los próximos cuatro años.

Con todo, no es menos cierto que, pese al rechazo manifestado por Vox (que justificó su posición contraria a la subida salarial al argumentar que no encaja en el contexto actual de dificultades económicas generadas por la crisis inflacionista), la nueva propuesta retributiva conlleva cierto premio a sus representantes en la medida en que se les asigna dos dedicaciones exclusivas y dos dedicaciones parciales, con la particularidad de que uno de esos dos sueldos al 75% respecto a la retribución completa se verá suplementado con unos 16.000 euros adicionales previstos para los portavoces que perciban una dedicación parcial. 

Es decir, que Vox contará con dos dedicaciones exclusivas que el grupo ya ha atribuido a Mario Ortolá y a Juan Utrera; un tercer sueldo parcial suplementado con esa especie de bonus para su portavoz municipal, la misma Robledillo, y una cuarta dedicación parcial rasa para su cuarto concejal, Óscar Castillo. Además, ambos (Robledillo y Castillo) prevén acogerse a la posibilidad de solicitar la compatibilidad para el desempeño de sus respectivas actividades profesionales.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo