VEGA BAJA. Todos los municipios de la Vega Baja con centros educativos públicos, 22 de 27, requieren de al menos alguna actuación en sus instalaciones. Varía el grado de urgencia y el calibre de las actuaciones. También el modo del proceso. 22 ayuntamientos tienen delegadas las competencias de Consellería con un presupuesto de 86 millones de euros para 64 actuaciones. A esta inversión, ya reservada por el Consell en el marco del Plan Edificant hay que sumarle 24,2 millones de euros para la construcción de tres centros que la propia Consellería está tramitando de forma directa. Esto suma una inversión total en la Vega Baja de 110 millones de euros. Con los datos de certificado de ejecución, se ha llevado a cabo hasta este momento el 3,5% de lo presupuesto
La inversión que requiere la comarca muestra una radiografía de las condiciones en las que se encuentran los centros educativos. Con la llegada del gobierno del Botànic a la Generalitat en 2015 se puso en marcha el plan Edificant, herramienta para reparar deficiencias en las instalaciones y acabar con los barracones, tan extendidos en la Vega Baja.
Entre los ayuntamientos que tramitan el proceso de licitación de las obras, Orihuela es el municipio que contará con más inversión. 17 millones de euros. Una cifra condicionada a que 21 de los centros educativos requieren actuaciones. Le sigue Pilar de la Horadada, con 16 millones de euros, aunque destinado a una menor cantidad de actuaciones; seis. Esto se explica porque una de esas actuaciones es la construcción y reposicion del CEIP María Moliner, con un presupuesto de 7,8 millones de euros. También lo explica la construcción del IES número 2, por ocho millones de euros. Orihuela no ha comenzado con ninguna de las obras, sí ha aprobado sacar la licitación esta semana las actuaciones en seis centros. Pilar de la Horadada tiene certificado hasta el momento la ejecución del 1%.
Por detrás se encuentra Almoradí, con un presupuesto de 10,7 millones de euros para cuatro actuaciones, Catral con 6,9 millones de euros para la construcción de un nuevo colegio de educación infantil y primaria, y Callosa de Segura, con 6,4 millones de euros, cuatro actuaciones.
De las 64 actuaciones con las competencias delegadas, 11 están casi finalizadas o al menos en un 50%. De estas, la de mayor envergadura es la ampliacón del CEIP San Jaime de Benijófar. Requiere una inversión de más de un millón de euros y se ha certificado la ejecución del 56,4%. Le sigue en volumen de presupuesto, el CEIP Jesús Sánchez de San Isidro. Están finalizadas al 99% las actuaciones referidas a las pistas deportivas, eficiencia energética y el gimnasio, con una inversión de 755.000 euros.
Obras de mayor envergadura
Las cinco mayores actuaciones, en ayuntamientos que cuentan con las competencias, se distribuyen en cuatro municipios. La que cuenta con mayor presupuesto es la construción del colegio de educación infantil y primaria número 4 de Almoradí. Desde 2007 Almoradí tiene preparada la parcela donde ubicar el cuarto colegio público del municipio. Se acogió al plan Edificant hace más de un año. En febrero sacó a licitación la redacción del proyecto.
Pilar de la Horadada le sigue en volumen de presupuesto, con la construción del IES número 2 y el CEIP María Moliner, Catral para el nuevo colegio y cierra el listado de las actuaciones más importantes, la rehabilitación integral de la Escuela de Arte y Diseño Superior de Orihuela. El presupuesto fijado es de 4,3 millones de euros.
De todas estas actuaciones previstas, solo Pilar de la Horadada las ha iniciado, aunque con un porcentaje de ejeución que roza el 1%.