AlicantePlaza

Para cinco años desde 2025; critican que "desoyendo a la ciudadanía

La Plataforma por la reversión del Vinalopó acusa al Consell de una "prórroga encubierta" del servicio

  • Paqui Ortiz, de la plataforma

ELCHE. La Plataforma por la reversión del Vinalopó ha dado una rueda de prensa a las puertas del hospital para mostrar un contundente rechazo a la prórroga de cinco años a Ribera Salud del Departamento Sanitario de Elx-Crevillent, la cual han calificado de "encubierta" y que, como piensan, obedece a período electoral por las europeas. El Consell no ha informado de la resolución del contrato, y este jueves Marciano Gómez establecía las condiciones para la prórroga: cumplimiento con las liquidaciones y en la obligación de mantener niveles de calidad asistencial. Desde la plataforma creen que la documentación remitida a la compañía para medir los parámetros de calidad, es una forma de prorrogar el servicio sin mencionarlo. Dudan de la viabilidad jurídica y siguen cuestionando la falta de informes públicos. La prórroga se haría efectiva a partir de junio de 2025 durante cinco años.

"Después de tres incansables meses de lucha por la reversión del Vinalopó encontramos que hemos conseguido una mayor conciencia de la población por la sanidad pública, más de 15.000 firmas a pie de calle escuchando a la gente avalan nuestra reivindicación de contar con una sanidad de gestión pública. Buscando el beneficio de la empresa, la sanidad para una parte de la población seguirá empeorando a marchas forzadas", ha asegurado Paqui Ortiz, representante vecinal de la plataforma.

Según Ortiz, "manifiestan un desprecio del Gobierno valenciano y del alcalde de Elche, del Partido Popular, a la voluntad manifestada por la ciudadanía. Esta prórroga tendrá consecuencias a tres niveles, el primero; para los trabajadores que continuarán con unas condiciones en precario, deplorables y en algunos momentos hasta algo tercermundistas con estas jornadas incansables y estos sueldos. Para los usuarios; continuará el deterioro y carencias de la sanidad, la demora en atención primaria, el continuo cambio de médicos, listas de espera interminables en atención especializada y peor para las personas mayores que son más vulnerables porque todo esto alarga o no la vida de las personas. Y, en tercer lugar, esta prórroga también tendrá consecuencias para los gobernantes; estas 15.000 firmas son personas que no están ciegas y ya vemos que no han querido escuchar a la población".

Desde la plataforma han matizado que se trata de una muy mala noticia: "Nos sentimos defraudados, despreciados de igual modo nos hemos sentido cuando nos hemos entrevistado con el alcalde de Elche y con el conseller de Sanidad y nos sentimos muy mal porque esperábamos realmente que fuese un día feliz hoy, pero no han apostado por la reversión como se ha hecho en el resto de departamentos de salud de la Comunitat Valenciana. Es triste que solo el Departamento de Salud Elx-Crevillent nos quedemos con una concesión privada de veinticuatro departamentos de salud, cinco se han revertido y sólo queda ese departamento de salud sin revertir".

"Es mucho tiempo, cinco años, la plataforma nos reuniremos después de esta decisión de la Generalitat Valenciana, seguiremos en la lucha y continuaremos exigiendo la reversión del Vinalopó", ha sentenciado Ortiz.

Opacidad

Por su parte, Eva Irles, también de la plataforma ha explicado que "la notificación de ayer de la Conselleria de Sanidad no es lo que exige el pliego de condiciones (punto 52, apartado de reversiones) y aunque esa notificación fuera suficiente, no resuelve los problemas legales de la prórroga como es el pago por inversiones ya amortizadas".

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo