ALICANTE. Las candidaturas de PSOE, Ciudadanos (Cs), Unides per Alacant y Compromís han suscrito este martes un compromiso con la Coordinadora Valenciana de ONGD por el que se prevé destinar de manera progresiva a lo largo del próximo hasta un 0,7% del presupuesto municipal a proyectos de cooperación internacional. El acuerdo, que ya se suscribió en 2015, no ha contado con la rúbrica de ningún representante de PP ni de Vox.
En primer término, la candidata del PSOE a la Alcaldía, Ana Barceló, ha valorado que es "fundamental" que las diferentes opciones políticas rubriquen ese pacto. Sobre todo en una ciudad como Alicante, "donde el Ayuntamiento ha venido recortando el presupuesto destinado a cooperación, recortando en solidaridad", según ha expresado, a través de un comunicado.
En ese sentido, ha señalado que el presupuesto municipal para esta materia "ha pasado de los 423.000 euros reservados en el ejercicio de 2019, a los 192.000 consignados en las cuentas en vigor por el gobierno de Barcala, una cantidad muy inferior a la de otros municipios que cuentan con una menor población", ha añadido. "En el presupuesto que tenían previsto para 2023 pensaban reducir esta partida todavía más. La hoja de ruta de Barcala ha estado condicionada por las exigencias de la ultraderecha, que no cree en las políticas de solidaridad, porque no cree en la necesidad de ayudar a países menos desarrollados", ha señalado
"El PP se ha plegado esta legislatura a los intereses de Vox y lamentamos que los populares no hayan estado presentes en la firma del pacto realizada hoy. Sabemos que su compromiso es nulo, pero el PSPV-PSOE está aquí para respaldarlo", ha incidido. "Necesitamos que se incrementen los fondos para cooperación y nos comprometemos a que la tramitación de estas ayudas no sea tan tediosa como lo es ahora, que imposibilita que muchas de las ayudas se lleguen a aprobar", ha añadido la candidata.
De igual modo, fuentes de la candidatura de confluencia integrada por Esquerra Unida, Podemos, ERPV y Alianza Verde, también han manifestado su compromiso con el objetivo de "destinar una partida presupuestaria anual a proyectos de cooperación internacional, ayuda humanitaria y educación por la ciudadanía global. La meta es alcanzar el 0,7% del presupuesto de manera progresiva a lo largo de la legislatura, asignando el 0,3% en 2023, el 0,5% en 2024, el 0,6% en 2025 y finalmente el 0,7% en 2026".
En el ámbito de la cooperación al desarrollo, la coalición propone incrementar la partida destinada a proyectos internacionales, ayuda humanitaria y educación ciudadana global; e impulsar la actividad del Consejo Municipal de Cooperación, convirtiéndolo en un organismo más participativo, efectivo y transparente en su relación con las organizaciones y entidades del sector. Asimismo, se dotará a la Concejalía de Personal cualificado y experto para hacer frente a los retos de un sector en constante evolución, según han detallado fuentes de Unides per Alacant, a través de un comunicado.
El candidato a la Alcaldía por la coalición, Manolo Copé, ha participado en el acto de firma del ‘Acord per a una política pública de cooperació internacional per al desenvolupament transformadora a la ciutat d’Alacant’, redactado por la Coordinadora Valenciana de ONGD que recoge las propuestas de las diferentes ONGD, fundaciones, asociaciones y entidades que conforman el tejido asociativo de la ciudad en materia de cooperación para el desarrollo. El acuerdo representa un compromiso por la política pública de cooperación internacional en el camino hacia el 0,7% del presupuesto municipal.