ELCHE. Las tecnologías de la información y la inteligencia artificial se han convertido en herramientas indispensables en prácticamente todos los sectores económicos. Con el objetivo de mostrar las posibilidades y aplicaciones de las TIC y la AI en el ámbito sanitario, el Parque Científico de la UMH organizó el webinar "TIC e Inteligencia Artificial aplicada al Sector Salud", analizando tres bloques temáticos y casos de aplicaciones de nuevas tecnologías en el ámbito sanitario.
En el primero de estos bloques habló Jorge Cortell, fundador y CEO de Kanteron Systems. Su ponencia, "Aplicaciones de la inteligencia artificial en la Medicina". Cortell representa a esta firma valenciana focalizada en la tecnología sanitaria, más concretamente en la bioinformática computacional para la aplicación clínica de la medicina de precisión. Esta compañía fue fundada en 2005, y en la actualidad sus soluciones se aplican en más de 15 países.
En concreto, llevan 15 años trabajando en software y siete en conceptos relacionados con la IA. Así, Cortell considera que uno de los retos en el presente y futuro cercano ser´ala regulación de nuevas tecnologías en la salud. En Europa es la UE la que se encarga de esa regulación y, tratándose de tecnologías como el deep learning o el machine learning que "aprenden" y cambian de forma automática, puede haber trabas a la hora de homologar ciertas técnicas, por el hecho de que cambian y mejoran muy rápido. El adaatar la regulación a esta tecnología y sus ritmos es para el CEO de Kanteron Systems, fundamental.
Uno de los campos de trabajos de esta empresa valenciana es la interoperabilidad de datos. Es decir, integrar los datos para que el doctor pueda pasarlos al paciente, sin trabas, y que el paciente pueda llevárselos sin encontrar limitaciones. En Sanidad, explica Cortell, los datos suelen ser inoperables y trabajan en "silos" que dificultan la conexión.