ALICANTE. La digitalización del pequeño comercio es vital e imprescindible para la adaptación de las pymes al mercado actual. Pero desde marzo, con la crisis del coronavirus y el Estado de Alarma se ha convertido en obligatoria para los negocios que pueden seguir abiertos. También para los que no y han de aprovechar el momento de parón obligatorio para ponerse al día y aplicar la tecnología a sus pequeñas empresas. Los pequeños negocios que no habían iniciado la transformación digital ahora han de realizarla a marchas forzadas para seguir en marcha. Desde carnicerías, pasando por ferreterías, panaderías o por gimnasios, todos los pequeños comercios deben llevar a cabo su particular transformación digital para sobrevivir al coronavirus e intentan, en los casos menos acostumbrados, romper barreras y miedos e intercambiar dudas y conocimientos. ¿Cómo se está llevando en la provincia? En estos casos se están produciendo tanto ejemplos positivos como situaciones más preocupantes.
"Queda mucho por aprender"
Rafael Pérez es el presidente de la Asociación Comarcal de Empresarios del Comercio de Alcoy (Aceca), la asociación de comercio más antigua de la Comunidad Valenciana y también pertenece a los comités ejecutivos de Facpyme y Covaco. Pérez mantiene que la digitalización de las pymes "es algo que ha estado costando bastante. Mucha gente era reacia a las nuevas tecnologías, a veces por falta de interés, otras porque veían que les quedaba poco tiempo en el comercio, sobre todo gente más mayor, la gente joven tiene más fuerza". Así, reconoce que el Estado de Alarma ha supuesto un antes y un después en la situación.
Ahora que solo se puede salir de casa para las actividades esenciales, hay más demanda de servicio a domicilio. "Ahora se dan cuenta de que la digitalización se tenía que haber hecho antes". Por parte de Aceca, afirma Pérez, los asociados están poniéndose al día en estas herramientas. "Desde Aceca, Facpyme o Camara Alcoy se ofrecen cursos para quien necesita ponerse al día". En cuanto al presente y al futuro cercano, el presidente de Aceca mantiene que "la digitalización está aún muy verde y queda mucho por aprender. Esta situación hará que mucha gente tome conciencia y que, cuando salgamos de nuevo a la calle, se ponga las pilas y aprenda y se adapte a la tecnología, porque es importantísimo. De momento, el comerciante está aún en el paso de aprender".
Para mucha gente, según Pérez, hay algo de miedo en el ambiente y comerciantes paralizados o desorientados ante la situación por lo inesperado y el impacto de la crisis. "Ahora necesitan apoyo. Tenemos herramientas muy positivas para ellos desde Facpyme, Fedac o las cámaras de comercio. Apoyamos y damos cobertura a los socios ante las necesidades que surjan".