AlicantePlaza

UNA DE LAS VILLAS ROMANAS MÁS IMPORTANTES DE LA PROVINCIA PERMANECía OCULTA Y SE MUSEALIZARÁ

La alargada sombra de Lucentum: Alicante saca del ostracismo la villa romana del parque Las Naciones

  • Excavaciones en la villa romana del parque de Las Naciones 1989. FOTO: COPHIAM (Ayuntamiento de Alicante).

ALICANTE. El solar de 15.000 metros cuadrados que guarda en el subsuelo una villa romana en el parque de Las Naciones (entre la avenida Miriam Blasco y la calle Afrodita, próximo a la zona de la Albufereta) podría convertirse muy pronto en todo un hito cultural y turístico para la ciudad. El Ayuntamiento de Alicante, desde el área de Cultura que dirige el edil Antonio Manresa, planea convertir el yacimiento arqueológico en un museo al aire libre con zona verde. Una iniciativa que, con la ayuda del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico (INAPH) de la Universidad de Alicante, sacará del ostracismo esos restos que hasta ahora han permanecido ocultos y casi abandonados, a la sombra de la importancia que exhibe la ciudad romana de Lucentum, muy próxima a este enclave.

“Es uno de los yacimientos más importantes de la ciudad”, afirma José Manuel Pérez Burgos, jefe del departamento de Patrimonio Integral del Ayuntamiento de Alicante. Un tesoro de enorme valor que había caído en el olvido, hace más de 20 años, cuando se llevó a cabo la última intervención para delimitar y vallar el perímetro. Desde entonces, su estado ha ido deteriorándose por el paso del tiempo y los actos vandálicos. Ahora el objetivo del Consistorio es que ese solar, repleto de suciedad y en un estado calamitoso, pase a ser un gran activo para la ciudad sacando a la luz sus riquezas patrimoniales al estilo de lo que ha supuesto la villa romana musealizada de Alfaz del Pi en el museo al aire libre del Albir.

Hasta allí se desplazaron hace unas semanas tanto Manresa como el concejal de Medio Ambiente, Manuel Villar, área desde la que se acometerán las primeras intervenciones de limpieza y acondicionamiento del terreno. El objetivo de la visita fue conocer de cerca la transformación y el funcionamiento de estos restos arqueológicos que han supuesto para el municipio alicantino de Alfaz del Pi todo un atractivo turístico, acumulando numerosas visitas de público local y extranjero. Precisamente por eso, esta iniciativa se abordará igualmente con la colaboración del Patronato de Turismo, que dirige la edil Mª Carmen Sánchez, con el objetivo de impulsar esta zona como elemento icónico de la ciudad.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo