ALICANTE. El 5G es una tecnología clave para captar viajeros nacionales e internacionales, teletrabajadores en busca de una estancia temporal, deportistas de élite o emprendedores que quieran desarrollar sus empresas en una zona cálida y bien conectada, explica Jordi Giné, director de Grandes Cuentas y Administraciones Públicas de Telefónica Este. De ahí que la compañía haya realizado una importante inversión para que cerca del 80% de la provincia de Alicante cuente con el 5G. "De cara al futuro, queremos que Alicante esté en primera línea de salida en la revolución tecnológica y digital que estamos viviendo", afirma. Una digitalización para la que Telefónica cuenta con un amplio catálogo de soluciones, además de ofrecer asesoramiento personalizado. Un asesoramiento que también ofrece la compañía para que pymes y autónomos no se queden atrás y puedan acceder a las ayudas de los fondos Next Generation.
¿Qué va a suponer el 5G para ciudadanos y empresas?
En nuestro día a día vamos a notar diferencias notables en la velocidad de conexión y podremos conectar más dispositivos sin sobrecargar la red ni perder calidad en el servicio. Móviles, electrodomésticos, sensores en luces o enchufes, domótica o gadgets de todo tipo convivirán con la descarga de contenidos HD o visualizaciones en streaming de todos los miembros de la familia sin provocar conflictos de velocidad o latencias. Otras ventajas son por ejemplo las baterías más duraderas, mayor fiabilidad digital o cobertura móvil total.
En el caso de las empresas, esta tecnología se puede complementar con herramientas como la Inteligencia Artificial, el IoT o el Big Data que ayudan a mejorar la competitividad, la eficiencia o a conocer mejor al cliente, entre otros beneficios. Además, el 5G posibilita trabajar en remoto sin problemas de velocidad, sin límites de acceso a dispositivos o restricciones en el número de personas conectadas. Esta tecnología supone un cambio en todos los sectores, aunque hay algunos más visibles porque su uso ya se está generalizando como por ejemplo el de la automoción con el coche autónomo, la medicina con el uso de sensores de precisión o el control de los resultados en disciplinas deportivas con una fiabilidad 100%. Y además es una tecnología más sostenible porque reduce el consumo de energía y recursos y por tanto contribuye a rebajar las emisiones de CO2.
¿Hasta dónde llega el despliegue de 5G por parte de Telefónica en Alicante?
El despliegue del 5G de la provincia de Alicante se encuentra aproximadamente a un 80% de cobertura poblacional. Alicante, como capital de provincia, pero también poblaciones pequeñas como Tibi ya cuentan con esta tecnología funcionando en la banda 700 MHz. Y es que, el completo despliegue de fibra óptica que hemos realizado en la provincia nos permite llegar con el 5G a más zonas dando servicio a poblaciones más pequeñas. De hecho, la Alicante interior está mejor conectada que la Europa urbana, llegando al punto de que algunos de sus municipios tienen mejor conectividad que Berlín o Londres.
De cara al futuro, queremos que Alicante esté en primera línea de salida en la revolución tecnológica y digital que estamos viviendo. Sabemos que invertir en telecomunicaciones en este territorio es la puerta a esta nueva era digital. Por ello, nuestro objetivo es realizar un buen despliegue de 5G y que su cobertura alcance a toda la población alicantina.
¿Cómo va a beneficiar el 5G y la digitalización a los sectores referentes de la provincia?
La digitalización es un aliado para la transformación del tejido productivo alicantino. En Telefónica tenemos desarrolladas diferentes propuestas con aplicación directa en el sector servicios, pero también para otras actividades económicas de la provincia: sector agroalimentario, el textil, el calzado o el juguete, entre otros.