AlicantePlaza

su cortometraje 'TLG' ha sido seleccionado en el Iberoamerican Film Festival de Miami

Itziar Martínez: "He estado delante y detrás de la cámara; aprendí cuando me equivoqué

  • La cineasta alicantina Itziar Martínez.

ALICANTE. La alicantina Itziar Martínez se encuentra actualmente afincada en la ciudad estadounidense de Los Ángeles, donde se desarrolla profesionalmente como actriz, pero también como directora y escritora de cine. De hecho, ha sido galardonada como mejor directora novel en el Festival Internacional de Cine de Toronto, en Canadá, por su primer cortometraje A heart dies twice. En su último trabajo de misterio y ciencia ficción, el corto TLG, la cineasta narra un encuentro clandestino y apasionado entre dos hombres que evitan mostrar sus verdaderos deseos, pero que, finalmente, encienden sus impulsos más salvajes y revelan los lados más oscuros de la humanidad. Un proyecto que se estrenó con gran éxito en el aclamado Screamfest de Los Ángeles y que ha sido seleccionado ahora en el Iberoamerican Film Festival de Miami, que se ha celebrado este mismo viernes, 9 de febrero. Acaba de finalizar la grabación de un nuevo corto titulado Silent, con guion de Yuval Glam, quien también lo protagoniza.

— ¿Cómo fueron tus pasos en Alicante y en qué momento decides marcharte?

— Nací en Alicante, pero nos mudamos a San Sebastián cuando tenía tres años y volvimos a Alicante unos años después. Ahí pasé mi adolescencia hasta que me mudé a Paris con diecinueve años. Trabajaba duro para crear una carrera en el mundo de la música y, en ese momento, la visión que yo tenía se salía un poco de la norma para las discográficas, así que me fui. Mis padres y familia cercana viven en Alicante, por eso intento ir a casa un par de veces al año, aunque no siempre es posible.

— ¿Cómo son tus inicios en el cine? 

—  Siempre me ha encantado contar historias a través del arte. Empecé cantando y escribiendo canciones, queriendo expresar momentos de vida. Por un tiempo, me dediqué al baile profesionalmente y, para mí, se trataba de contar aquello de lo que la canción hablara a través del cuerpo y la expresión. Lo mismo sucedió cuando empecé a experimentar con fotografía. Creo que fue inevitable que entrara en el mundo del cine y la televisión haciendo mis primeros pinitos como actriz. Viviendo en Miami, comencé a trabajar en campañas de publicidad y después trabajando en novelas de Telemundo y Venevision. Ahí decidí estudiar con la profesora y actriz nominada al Oscar, Adriana Barraza. Paralelamente trabajé en televisión para la serie Violetta, de Disney Channel, para la que escribí y compuse una gran parte de la banda sonora… siempre contando historias al fin y al cabo.

— ¿Por qué decidiste pasar de un lado al otro de la cámara?

—  Sinceramente es algo que ocurrió naturalmente. Tanto que no sabría decir en qué momento lo decidí. Comencé a escribir guiones en Miami con quien era mi socio artístico en la época. Producimos y escribimos un piloto para una serie en español que no llegó a ver la luz y, después de esa experiencia, decidí producir mi primer largometraje. Esa fue mi escuela de cine. Trabajé delante y detrás de la cámara en todos los puestos que se necesitan para hacer una película y aprendí muchísimo, sobre todo con las cosas en las que me equivoqué.

TLG comenzó como una exploración de la relación entre los dos personajes principales, pero luego viste la oportunidad de sumergirla en un panorama más amplio. ¿Cuál es ese contexto? ¿Cómo se fue desarrollando esa trama? 

— Sí, el cortometraje es una historia breve. Un momento en la vida de estas dos personas, pero me encanta entretener e intentar sorprender a la audiencia es un desafío que siempre me doy. Cuando me senté con Raul Walder, el escritor, para hablar sobre la historia y cómo contarla, me pareció que quizás estas dos personas eran mucho más de lo que en principio podía parecer. Decidimos sumergir a estos dos hombres en los años setenta por ser una época significativa para el movimiento LGTBIQ+, con la música disco, que ayudó a crear cambio, y le dediqué una oda al famoso compositor Giorgio Moroder con la canción que bailan nuestros protagonistas.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo