ALICANTE. La Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana pone en marcha el dispositivo especial con motivo del inicio de la Operación Paso del Estrecho 2024 que ha arrancado este jueves y se prolongará hasta el 15 de septiembre, en la que miles de ciudadanos de origen magrebí atraviesan España para regresas a sus países de origen durante el periodo estival, según informan portavoces oficiales.
La delegada del Gobierno, Pilar, Bernabé, ha destacado que "la OPE en la Comunitat Valenciana tiene un peso muy importante y supone un 3% de todos los desplazamientos. El peso recae, fundamentalmente en el Puerto de Alicante, por eso se ha trabajado en los meses anteriores desde la Subdelegación del Gobierno de Alicante, y también desde la de Valencia".
En 2023 un total de 64.386 pasajeros y 15.735 vehículos cruzaron el estrecho entre Alicante y África en los tres meses de la operación. La tendencia de los últimos años apunta a un mayor incremento en el número de vehículos. "Durante los últimos meses se ha trabajado conjuntamente con Protección Civil y con la dirección general de Protección civil del Ministerio del Interior todas las cuestiones que tienen que ver con los servicios que se prestan especialmente en el Puerto de Alicante, a nivel de seguridad con la Guardia Civil, con la Policía Nacional, pero también con otras entidades, como Cruz Roja", ha explicado Bernabé.
La delegada del Gobierno ha destacado también el incremento del tráfico en las carreteras de la Comunitat Valenciana, "por supuesto desde la DGT y desde Tráfico de la Guardia civil estamos preparados por el trabajo realizado durante los últimos meses". El pasado 27 de mayo, durante la reunión de coordinación de la OPE 2024, la Subdelegación presentó el Plan elaborado por Protección Civil, con la finalidad de planificar y optimizar los medios y recursos disponibles de cada uno de los organismos que vienen participando en este operativo.