ALICANTE. Instituto Bernabeu está a la vanguardia en aplicar las últimas novedades de tratamiento en reproducción asistida. Su unidad de reserva ovárica aplica la medicina regenerativa para mejorar el pronóstico de pacientes que desean un embarazo con sus propios óvulos. Las actuales técnicas de “rejuvenecimiento ovárico” permiten optimizar la obtención de ovocitos para lograr el éxito en la fecundación in vitro (FIV) en mujeres con reserva ovárica escasa o que sufren una menopausia temprana que les aboca a una donación de óvulos.
La clínica alicantina ha liderado durante la última década las novedades diagnósticas y de tratamiento para pacientes con baja reserva ovárica. Ese esfuerzo se traduce en numerosas investigaciones premiadas por instituciones y en congresos internacionales. Ya en el 2016 fue la primera en aplicar el conocimiento de la farmacogenética para adaptar la medicación y favorecer la estimulación ovárica conforme al perfil genético ovárico de la paciente. Lo que supone optimizar el tratamiento al conseguir un mayor número de óvulos. Recientemente han desarrollado un nuevo test diagnóstico IBgen FOP, el análisis fertigenético de secuenciación masiva que identifica las mutaciones asociadas a la insuficiencia ovárica para ofrecer un correcto diagnóstico con el que individualizar el tratamiento de reproducción asistida más adecuado para lograr el embarazo.
Su unidad multidisciplinar de diagnóstico y tratamiento de reserva ovárica aplica diferentes estrategias para favorecer la gestación cuando la calidad y la cantidad de los óvulos es insuficiente. Entre ellas, la ecografía ginecológica 4D para estudios vasculares ováricos avanzados; y la doble estimulación en mismo ciclo FIV, que permite recuperar un mayor número de ovocitos en la segunda estimulación, coincidiendo con la fase lútea, tras la ovulación.