ELCHE. La startup de vehículos eléctricos sostenibles Liux, con instalaciones en Elche Parque Empresarial, ha iniciado la búsqueda de socios estratégicos de distribución en Europa para el lanzamiento comercial de su modelo urbano Big, previsto para 2026. Se trata de un paso clave en la hoja de ruta de la joven compañía, que quiere consolidar una red de aliados regionales que compartan su "apuesta por la sostenibilidad, la innovación y un nuevo enfoque de movilidad urbana".
La firma ilicitana, cuya sede social está en Majadahonda, pero que trasladó su actividad industrial a Elche desde Santa Pola, en 2023, ha lanzado una convocatoria dirigida especialmente a grupos de concesionarios no tradicionales, con fuerte implantación local y experiencia comercial en sectores afines a la automoción, que estén alineados con las tendencias actuales de electrificación y economía circular.
"No buscamos una red tradicional, queremos aliados estratégicos con experiencia y motivación", afirma la empresa en su comunicado. "Convertirse en uno de los primeros socios de Liux significa mucho más que vender un vehículo nuevo: significa formar parte de la base de una nueva marca con un potencial real y una propuesta de valor única en el mercado europeo".
El modelo Big, anteriormente conocido como Geko, es un coche eléctrico urbano que Liux comenzó a desarrollar tras aparcar su primer proyecto, el SUV Animal. Con un diseño compacto (2,7 metros de largo por 1,5 de ancho), está concebido como una solución para la movilidad urbana, con una velocidad máxima de 90 km/h y una autonomía de 170 kilómetros gracias a una batería de 13,5 kWh con pack extraíble.
Además de su enfoque urbano y funcional, lo que diferencia a Big en el mercado es su sistema de fabricación, basado en materiales biobasados, impresión 3D y economía circular. Su carrocería y chasis están construidos con un monocasco de fibra de lino y resina reciclable desarrollado internamente, lo que permite a Liux ofrecer un coche más sostenible tanto en su fabricación como al final de su vida útil. La empresa ha patentado un sistema químico -basado mayormente en agua- que permite recuperar tanto la fibra como la resina tras el uso del vehículo, reutilizándolos para otros productos como ropa, patinetes o nuevos componentes industriales.
Liux ya presentó en 2024 el prototipo de este modelo -todavía bajo el nombre de Geko- en la sede de OK Mobility en Palma de Mallorca. La elección no fue casual: OK Group, matriz de la firma de movilidad, se convirtió en julio de 2024 en el principal inversor de la startup a través de su filial OK Ventures. En el marco de este acuerdo, OK Mobility se ha comprometido a adquirir 5.000 unidades del Liux Big durante los próximos tres años, lo que representa un fuerte respaldo comercial e industrial al proyecto.
La empresa espera comenzar la producción del Big en la segunda mitad de 2025 en instalaciones en España y realizar las primeras entregas en 2026. Para ello, ha iniciado una ronda de alianzas estratégicas que le permita preparar su red comercial desde ahora.
La startup consiguió financiación. El Ministerio de Industria y Turismo resolvía el año pasado favorablemente las alegaciones realizadas por tres empresas que habían presentado solicitudes para proyectos de la línea B del Perte VEC II vinculadas a la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico. Las tres compañías son Stellantis SL, Birziplastic SL y Natural Movement. La compañía ilicitana Natural Movement, que en la propuesta de resolución provisional había recibido 4,62 millones de euros en subvenciones, tras las alegaciones presentadas pasa a percibir un total de 5,64 millones en subvenciones.