ELDA. El año 2025 está resultando ser una travesía para la eldense Finetwork. En los últimos meses su equipo directivo ha visto la salida de su CEo Óscar Vilda y aún siguen a la espera de uno nuevo. El exdirectivo Javier Herranz vuelve a su posición como director general de la compañía con sede en Elda tras su despido en 2023. Y si en febrero la compañía anunciaba el nombramiento de Federico Colom como nuevo director financiero (CFO, por sus siglas en inglés) para liderar la nueva estrategia financiera, solo un mes después, Colom dejó ese puesto. A nivel financiero, la empresa ha hecho públicas recientemente sus cuentas de 2023 - aún no están disponibles las de 2024-. Así, Finetwork salió de pérdidas en 2023 y registró un beneficio neto de 2,7 millones. ¿Qué sucede en la dirección de la compañía? ¿Qué cambios de previsiones en su rumbo han sucedido desde sus últimas cuentas?
En los últimos meses la teleco eldense Finetwork se reforzaba con la ampliación del fondo Kai Capital en su accionariado. Así, decidían ejecutar el préstamo convertible rubricado a mediados de 2024, por valor de 10 millones de euros con la empresa con sede en Elda. Más adelante, quedaron a la espera -aún siguen en ella-, de encontrar nuevo CEO tras la salida en diciembre de Óscar Vilda, tras 20 meses en el puesto y un proceso de expansión llamativo. También se unieron a la salida de Vilda las de otros directivos más. En concreto, según fuentes cercanas a la empresa, han sido voluntarias y son las del director de empresas, Andrés Oliva y del director de estrategia, Enrique de Porres.
La operadora de telecomunicaciones anunciaba a finales de 2024 la salida de su consejero delegado con un relevo con efecto inmediato. En su lugar entró un 'comité de transición' integrado por el fundador y presidente de la marca, Pascual Pérez, el actual director de negocio, Manuel Hernández y el director de tecnología, Carlos Valero. También anunciaron que el nuevo CEO se nombraría "en fecha próxima". Aún sigue a la espera.
La compañía anunció la contratación de Federico Colom como nuevo director financiero en febrero, pero el cargo duró un mes "por motivos personales". Su llegada fue para Finetwork "un fuerte espaldarazo" para la compañía, y explicaban que desde enero comenzaban "un giro estratégico para reforzar su posición como primer Operador Móvil Virtual (OMV) español, con foco en la eficiencia de los procesos y en la calidad del servicio y la atención al cliente". En ese viaje ya no está la figura de Colom.
Las cuentas de 2023, lo que preveían en 2024 y el cambio de rumbo en 2025
En este inicio de 2025 con cambios en la teleco de Elda, Finetwork ha depositado sus cuentas de 2023. Según el documento, registró un beneficio neto de 2,7 millones de euros en ese año, frente a las pérdidas de 6,61 millones de euros que obtuvo en el ejercicio anterior. En cuanto a la facturación, la compañía registró unos ingresos de 127,1 millones de euros, lo que supone un 8,45% más que los 117,19 millones de euros de 2022.
Pero ¿qué rumbo tenía entonces la empresa?, ¿cuáles eran las previsiones para 2024 y dónde están en este año?
Según la propia memoria de cuentas de la mercantil, las previsiones para 2024 que elaboró el anterior consejo de administración de la sociedad, pasaban por varios objetivos: la firma de nuevos contratos mayoristas para permitir el acceso a 5G. También esperaban la ampliación de la huella de fibra y la obtención de ingresos adicionales por la migración de clientes a diversas redes y mejora de las condiciones contractuales económicas tanto en móvil como en fijo.
Para 2024 también preparaban la venta de las UUII (unidades inmobiliarias) de "huella local que la sociedad tema en propiedad por un importe de 16 millones de euros" y esperaban un beneficio de más de 11 millones de euros. Por otra parte, preveían una mejora significativa en los costes de red como consecuencia "de la firma de nuevos acuerdos mayoristas" y el refuerzo de fondos propios a través de diferentes operaciones. Querían acabar el año con el proceso de evolución a OMV (Operador Móvil Virtual), así como una transformación comercial "con un crecimiento sostenido de todos los canales de residencia y el desarrollo del negocio de empresas". También, la apertura de nuevos puntos de venta exclusivos y no exclusivos para impulsar las ventas y aumento de equipo de agentes de venta y lanzamiento de nueva web y aplicación.
Esos eran sus planes, y, además se materializaron en 2024 varias acciones. En marzo de ese año vendieron sus unidades inmobiliarias a un operador interesado en disponer de una infraestructura consistente en Redes ETTH por un importe de 16 millones. En mayo se firmaba un nuevo acuerdo mayorista con el proveedor principal de red de fibra y móvil, para "el proceso de evolución a OMV". Un acuerdo plurianual que "implica unos compromisos mínimos de compra anuales". En verano firmaron el contrato para obtener financiación con un crédito de 10 millones con Kai Capital. Más adelante aumentaron el capital social.
En agosto firmaban un acuerdo para el crecimiento "y eficiencia del canal televenta inbound con duración hasta 2029" en base al cual se contrataba la prestación de algunos servicios a un partner externo, según las cuentas de la mercantil de Finetwork. En septiembre también firmaron un acuerdo para crecer "en volumen y eficiencia" la atención al cliente con un partner externo, hasta 2029. Hasta octubre de ese año se firmaron otros contratos con diferentes compañías.
El camino de 2025
Entre los planes de 2025, se frena la época de expansión que implantaba Vilda y la compañía ya anunció "un momento de giro estratégico", con el objetivo de reforzar su fortaleza en entornos digitales, mejorar la eficiencia de procesos y la calidad del servicio y atención al cliente. "Todo ello, con una oferta muy competitiva y una marca que viene demostrando su potencial y que debe ir a más". Hasta el momento, el informe ‘BrandZ 2025’ de Kantar les situaba entre las enseñas de mayor potencial de futuro en España. Desde Kai Capital aseguran que han estado "muy contentos de dar este paso al frente dentro de Finetwork" y que tienen "completa confianza en esta nueva etapa donde, con seguridad, nos esperan grandes éxitos en el mercado nacional".
El mercado nacional, pues, es este foco. No obstante, según otras fuentes cercanas a la empresa, habría problemas de financiación y ha revisado el marco de retribuciones para distribuidores a la baja.