ALICANTE. Además de las fortaleza y debilidad que ofrece el estudio de coyuntura de Ineca sobre el segundo semestre de 2019, el diagnóstico elaborado por el servicio de estudios del instituto también pone de relieve los sectores que presentan un mejor funcionamiento y los que tienen signos de alarma.
Los que mejor comportamiento presentan son el inmobiliario y el hotelero, aunque con descensos. Del primero, Ineca recuerda que las operaciones de compraventa de vivienda se reducen en Alicante, pero se mantiene en tercera posición nacional. Acumulan ya tres periodos consecutivos con variaciones anuales negativas en la provincia de Alicante. En esta ocasión el descenso es del 4%, inferior a la pérdida que registra el conjunto de España y que se eleva hasta el 7%. Pese a este mejor comportamiento respecto al resto de provincias en el segundo trimestre, en el acumulado del año, Alicante presenta valores más negativos, en concreto un descenso anual del 4,7% frente al 2,8% nacional.
Pese a ello, la provincia de Alicante sigue mostrando un peso importante en el panorama nacional, con el 7,6% es la tercera provincia en número de operaciones, por detrás de Madrid y Barcelona, y con 2.785 operaciones más que la cuarta provincia que es Valencia.
En cuanto al sector hotelero, en el segundo trimestre del 2019 la provincia de Alicante ha mejorado las cifras de pernoctaciones de residentes españoles en establecimientos hoteleros, y alcanzado la cifra de 2,15 millones de noches, dato que conlleva un aumento del 8,1% respecto al mismo periodo del 2018. El turista nacional en los hoteles representa en Alicante el 46,5% de las pernoctaciones en el primer semestre del 2019 (el 34,7% en España), y el año pasado fue el 43,6%. El turista extranjero ha generado 2,57 millones de pernoctaciones en hoteles de la provincia durante el segundo trimestre del 2019. Esta cifra recorta la cifra del 2018 en un 8,9%.
La estancia media en los hoteles de la provincia de Alicante vuelve a reducirse. En este trimestre el promedio en Alicante ha sido de 3,81 noches cuando el año pasado fue de 3,95.
Las pernoctaciones en los establecimientos de turismo rural mejoran y en el segundo trimestre del 2019 alcanzan las 37.403, que son 7.106 más que en el mismo periodo del 2018, es decir, un 23,5% superior. A juicio de Francisco Llopis, director de Estudios de Ineca, el turismo rural tiene un margen crecimiento muy amplio.