ALICANTE. Un repaso a casos de éxito y retos que afrontar para las ciudades del futuro: la sostenibilidad el foco en la renovación, la innovación y descarbonizar procesos. La plataforma Connect Clean, en colaboración con Distrito Digital, ha organizado el II Foro Internacional 'Ciudades y turismo sostenible 5.0'. Un evento de formato híbrido y que reúne a una cuidada selección de expertos en transformación sostenible, grandes corporaciones y administraciones públicas, que contarán sus experiencias de éxito en el país y a nivel internacional.
A lo largo de varias sesiones, exposiciones y networking, se cuenta con seis monográficas con mesas redondas con expertos en temas relevantes como la construcción y renovación de los centros urbanos; el cambio climático y la descarbonización; innovación y turismo; economía circular; deporte, inclusión, sostenibilidad, así como movilidad y vehículos conectados.
La inauguración oficial del foro que ha tenido lugar el 16 de junio y que concluye en 17 de junio, ha contado con Francesc Colomer, secretario Autonómico de Turismo de la Generalitat Valenciana; Rubén Alfaro, presidente de la FVMP y alcalde de Elda; Manuel Villar, teniente de alcalde de Alicante, así como Sandrine Gil, CEO de la plataforma Connect Clean organizadora del foro y Antonio Rodes, director general de SPTCV.
La CEO de la plataforma Connect Clean apuntó en su intervención que el evento, que se celebra por segunda vez, "cada vez es más internacional" y es que se han desplazado representantes desde países como Francia, Colombia, Chile y Túnez, entre otros, "que se han desplazado y que nos han hecho el honor de venir para intercambiar y conocer un poco los proyectos que tenemos en España". En el programa del evento, tanto empresarios como las instituciones han formado parte aportando ideas y escuchando
El teniente de alcalde de Alicante y concejal de Medio Ambiente de Alicante ha presentado el catálogo de acciones para la transformación urbana sostenible de la ciudad englobadas en el desarrollo de la Agenda Urbana Alicante 2030. "Esta semana, concretamente el entre el martes, miércoles y ayer aprobamos más de 20 millones de euros en el desarrollo de la zona de bajas emisiones. Estamos hablando de sensibilización para una mejor gestión de la movilidad y de calidad del aire". También puso de relieve la estrategia Alicante Corazón Verde "que engloba distintos proyectos e inversiones a corto, medio y largo plazo". Por ejemplo, aseguró que junto a Vectalia y otra serie de empresas, trabajan el proyecto de autobús para el impulso del hidrógeno verde en Alicante y que "sacaremos a licitación la nueva contrata del transporte público para 10 años con nuevas líneas".