AlicantePlaza

El continente enfrenta problemas cruciales para el desarrollo del turismo

Hoteleras españolas ponen el foco en África, donde el problema es la conectividad

  • República de Mauricio. Foto: BEN BIRCHALL/PA WIRE/DPA

VALÈNCIA (EFE/Esther Barranco). Las apuesta por la internacionalización de las hoteleras españolas se está plasmando en los últimos años en la entrada y expansión en África, un continente con alto potencial de crecimiento pero que enfrenta problemas cruciales para el desarrollo del turismo como la conectividad y la seguridad.

África está todavía lejos de recuperar los volúmenes de turismo precovid (está un 35 % por debajo de entonces, según cifras de la Organización Mundial del Turismo) pero los problemas principales a los que debe hacer frente para desarrollar el sector son impulsar la conectividad aérea, fortalecer la seguridad jurídica y crear infraestructuras turísticas.

Así lo explica en conversación con EFE el socio responsable de Turismo y Ocio de KPMG, Luis Buzzi que añade que las grandes compañías americanas, que dominan el mercado, tienen un modelo de franquicia en el que los riesgos de la gestión no los asume la marca sino sus socios gestores y este es un patrón que, salvo contadas excepciones, las hoteleras españolas no desarrollan.

Marruecos es un viejo conocido de los hoteleros españoles, que ahora se expanden también hacia el hemisferio sur, sobre todo Tanzania (con Zanzíbar en el punto de mira), Mozambique y las islas Scheychelles, donde Meliá abrirá hotel en 2025.

Un hombre camina por una calle con tiendas en Tánger. Foto: RICARDO RUBIO/EP
A diferencia del Caribe, hacia donde las compañías españolas tendieron puentes hace ya décadas porque es lugar natural de expansión por los lazos culturales, África tiene una gran ventaja para el turismo europeo, la proximidad en zonas horarias, porque están en meridianos cercanos.

Barceló quiere seguir creciendo en vacacional y urbano

La presencia más fuerte en el continente es la de Barceló, que cuenta con 17 hoteles en África, 12 de los cuales están en Marruecos y Túnez. La compañía agrupa este continente con el área de Oriente Medio, y en ese agregado suma más de 5.500 habitaciones.

Marruecos, con seis hoteles en cinco ciudades, es un país estratégico para Barceló desde que abrió su primer hotel en 2006. Desde entonces ha invertido más de 150 millones de euros y tiene previsto sumar otros 50 millones en cinco años en compras y reformas para seguir creciendo tanto en el segmento vacacional como el urbano, y en nuevos destinos, como la capital, Rabat.

Además, Barceló valora nuevos proyectos en destinos donde ya tiene presencia, así como en nuevos países como Cabo Verde, donde inaugurará un hotel de 5 estrellas en la isla de Santiago antes de que termine el año, y Tanzania, donde prevé construir un "resort" en Zanzíbar.

Meliá, la primera hotelera española que abrirá en Scheychelles

Meliá cuenta con 10 hoteles operativos en el continente, con 2.780 habitaciones, y presencia en Cabo Verde (5 alojamientos), Tanzania (3), Mozambique (1) y Marruecos (1).

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo