AlicantePlaza

asamblea general

Hosbec apuesta por seguir con su expansión y aprueba 2,2 millones de euros de presupuesto

  • Fede Fuster durante su intervención. Foto: PEPE OLIVARES.

BENIDORM. La asociación hotelera de la Comunitat Valenciana, Hosbec, ha celebrado este viernes su asamblea general, que tradicionalmente tiene lugar a mitad de año en Benidorm. Un cambio que obedece a evitar la coincidencia en el tiempo con la cita de las elecciones municipales y autonómicas del próximo 28 de mayo. Era la primera cita de Fede Fuster como presidente, después de su nombramiento a finales de 2022. El empresario explicó las novedades para la patronal en los próximos años, con un plan de expansión que supera a lo conseguido hasta ahora.

Hay que tener en cuenta que han cumplido un ejercicio de récord. Llegan a las 106.000 camas asociadas, unas 6.000 más que hace un año, que se reparten en 328 empresas afiliadas, 20 más que entonces. Además, en términos económicos, han liquidado las cuentas de 2022 con unos ingresos de la actividad propia de más de 2,1 millones de euros y un resultado positivo de la explotación que supera los 121.000 euros. A su vez, han anunciado que el presupuesto contemplado para este año será de más de 2,2 millones de euros.

La asociación, a pesar de no estar obligada, somete sus cuentas cada año a un proceso integral de auditoría "como ejercicio de transparencia de gestión y responsabilidad de los administradores", dice la patronal. En este sentido, la secretaria general de Hosbec, Nuria Montes, revela que el documento avala que los gastos se pueden sufragar íntegramente con las cuotas de los asociados, por lo que es "independiente en su gestión". Al mismo tiempo, informan que la aportación de los empresarios en este ejercicio ha crecido más de un 6%, hasta los 750.000 euros, sin que se haya aplicado revisión alguna en su cuantía ni ningún incremento del IPC. 

La parte de reivindicaciones, como es tradicional en la clausura de la asamblea, vino de la mano del presidente de la asociación, Fede Fuster. El hotelero aprovechó los primeros minutos de su discurso para apelar a los políticos que había en la sala pidiendo que cuiden al turismo como "nuestro oro, nuestro futuro, aquello en lo que somos líderes indiscutibles y del que los valencianos tienen que estar orgullosos". Entre los presentes se encontraban los candidatos de PP, PSOE y Ciudadanos para el Ayuntamiento de Benidorm, así como el presidente de la Diputación de Alicante y cabeza de lista del PP para la Generalitat, Carlos Mazón, el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, el conseller de Hacienda y Modelo Económico, Arcadi España y el alcalde de Benidorm, Toni Pérez. 

Objetivos

"Ahora nuestros objetivos más inmediatos pasan por la representación unitaria del sector y tenemos ya identificados tres frentes territoriales de trabajo", expresó. Así, se refirió a la provincia de Valencia, con la intención de incrementar el número de asociados, tanto en el mundo del alojamiento como en el de ocio, con parques temáticos entre las novedades, además de mejorar y ampliar los servicios presenciales. Sobre Castellón dijo lo siguiente: "Nuestro grupo de trabajo ha hecho un gran esfuerzo y debemos ampliar nuestra participación presencial para cubrir las necesidades de nuestros asociados".

Foto: PEPE OLIVARES.

Después fue el turno de Alicante capital, sabiendo que en el último año han hecho un intento de incluir a la asociación de la capital, APHA, qu terminó con la incorporación individual de la que hasta el momento era su presidenta, Victoria Puche. El objetivo ahora es "estar mucho más cerca de sus necesidades con apertura de oficina propia e involucrándonos de primera mano en la gestión turística de la ciudad".

Retos

A continuación, Fuster nombró los diferentes retos que tiene el sector para los próximos años. Es el caso de la inclusión de la tecnología y la innovación, las consecuencias del cambio climático o la responsabilidad empresarial para mirar más allá del resultado económico, complementándose con la sostenibilidad. Mención aparte tienen otros temas como la política de vivienda, que para Fuster, "las medidas tomadas van a tener el efecto contrario al perseguido, cada vez habrá menos vivienda disponible para los residentes y más competencia desleal en la conversión a hotel de estas unidades a través de las plataformas online. Hay que repensar estas políticas con ese factor como elemento también clave y que va a ser determinante para el resultado de cualquier política de vivienda que se pretenda hacer". En este sentido, afirmó que no estaban encontrando viviendas para sus trabajadores.

Finalmente, puso el foco en los trabajadores del sector: "Son el eje donde gravita nuestra actividad". Fuster afirmó que era el momento de "dignificar" la profesión para "poder contar con un capital humano respetado, valorado y reconocido social y económicamente".

Financiación autonómica

"La presión fiscal de nuestro territorio es ya inasumible e inaceptable", continuó diciendo el presidente de Hosbec, quien considera que "la única solución" es la mejora de la financiación autonómica. Por tanto, reclamó respuesta tanto al "Gobierno autonómico que obtenga mayoría después del 28 de mayo, como al Gobierno de España que se conforme a final de año". A lo que añadió: "No podemos ser los patitos feos de toda España ni un minuto más y estamos ya a las puertas de aquel triste 'Espanya ens roba'".

Foto: PEPE OLIVARES.

Además, insistió que en la hoja de ruta de los hoteleros está la exigencia de la derogación de la tasa turística. Y no solo eso, si no la reclamación de las inversiones necesarias en infraestructuras, el pacto nacional del agua, los palacios de congresos como el Centro Cultural de Benidorm, "la adecuada planificación aeroportuaria así como un cuidado y coherente plan de actuación para los mercados internacionales y, en especial, el americano".

Discursos políticos

Tras Fuster, fue el turno de que los responsables políticos tomaran la palabra. El primero en subir al escenario de la sala del Hotel Primavera Park fue el secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer, que intervino con un discurso de despedida y apelando a la unión entre responsables políticos y del sector para seguir avanzando. "Tenemos que cultivar la idea de equipo", mencionó, asegurando que el turismo es "un tema de Estado". Un concepto, dijo, que ha protegido en "estos ocho años" porque "es un arte de paz" por el que no se pueden "permitir el lujo" de disputar. 

Una forma de recordar una vez más las buenas relaciones que han mantenido estos años entre la patronal y Colomer, quien resaltó la labor de la secretaria general, Nuria Montes, con la que reveló que había compartido risas y lágrimas. Al mismo tiempo, remarcó que ahora "es la hora del turismo como sector de vanguardia, estáis construyendo una época", resaltó.

El siguiente en recoger el testigo de las intervenciones fue el presidente de la Diputación, Carlos Mazón, con el que entró de nuevo el discurso electoral. El popular manifestó que habían sido cuatro años que esperan que sean "irrepetibles", jugando con el doble sentido de que la próxima vez sea como presidente de la Generalitat, por lo que quería que fuera una "despedida para tiempos mejores". 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo