AlicantePlaza

intervención sufragada por la diputación de alicante

Guadalest restaurará el castillo de la Alcozaiba y el campanario

EL CASTELL DE GUADALEST. El Castell de Guadalest avanza en la obra de puesta en valor del Castillo de la Alcozaiba y el Campanario. El Ayuntamiento ha sacado a licitación el contrato para realizar estos trabajos de restauración. Un proyecto que está valorado en 437.004,18 euros, impuestos incluidos, y cuentan con financiación al 100% de la Diputación de Alicante dentro del Plan provincial para la rehabilitación y puesta en valor de patrimonio arquitectónico de carácter histórico municipal de municipios de menos de 75.000 habitantes.

Tal y como recoge el proyecto, el objetivo principal es consolidar y proteger el patrimonio arquitectónico e histórico del Castell así como poner en valor los edificios mencionados para incorporarlos al recorrido turístico. Con ello, se da un impulso a la actividad económica local, dominada por el turismo. El plazo para la presentación de ofertas termina el próximo 10 de abril y cuenta con un periodo de ejecución de ocho meses.

Este trabajo permitirá recopilar de forma gráfica y precisa el estado actual del castillo. Así, están previstas nuevas catas arqueológicas para tener un mayor conocimiento de estos elementos históricos y su entorno. Con ello, podrán ampliar la base de datos disponibles y ponerlos a disposición de la ciudadanía. De igual manera, el proyecto contempla dotar a las ruinas del castillo "de unas condiciones de conservación suficientes para que no se produzca un mayor deterioro a lo largo del tiempo". 

Con esta obra también se consolidará y estabilizarán las estructuras mostradas por los trabajos de arqueología, posibilitando su conversión en museo con un recorrido seguro. Además, facultará que el interior del castillo y la planta baja de la torre sean visitables. 

Por lo que respecta al campanario, que está separado del castillo, forma parte del conjunto de interés histórico-artístico e imagen icónica de la villa. La actuación en él será mínima, necesaria para su conservación y la eliminación de elementos impropios. Entre otras cuestiones, el recubrimiento del suelo con gres cerámico será sustituido por piedra natural y la colocación aleatoria de las instalaciones se ordenará de forma que no altere la percepción actual del campanario.

Tal y como refleja el proyecto, se alza en la cima de un peñasco y presenta la "particularidad de ser uno de los pocos campanarios construido separadamente del cuerpo de la iglesia a la que pertenece". El motivo de construir un campanario exento fue el encontrarse la iglesia dentro del castillo y no poderse escuchar en el valle la llamada de las campanas en el caso de haberlo construido en la iglesia.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo