ELCHE. La cohesión social y territorial como factor de crecimiento del territorio han sido el eje entorno al que ha girado el evento Focus Pyme y Emprendimiento. Entidades del territorio, profesionales y empresas han expuesto las acciones que están desarrollando desde sus ámbitos de actuación potenciar el desarrollo integrador y equilibrado del territorio.
Los ponentes que han participado en las diferentes sesiones del evento coincidían en que el éxito de cualquier acción relacionada con el crecimiento y dinamización del territorio ha de ir ligada a un trabajo colaborativo y de escucha activa en el que se aúnen los esfuerzos y se consensuen objetivos.
La jornada ha sido inaugurada por José Javier García, presidente del CEEI Elche, Sebastián Cañadas, presidente de Convega y Creama y Julia Company, directora de Ivace. Todos ellos animaban a los asistentes a sacarle el máximo partido a la jornada y coincidían en la idoneidad de la sesión ya que, como señalaban, es fundamental poner de manifiesto el papel que juega la cohesión social y territorial para generar oportunidades en el territorio que lleven implícita la innovación, el conocimiento y la cooperación.
Tras la apertura, la presentadora daba paso a la primera de las sesiones de la jornada. En ella, agentes del territorio han dado a conocer las iniciativas que han puesto en marcha en sus áreas de influencia. Rosa María Fernández, gerente de Convega ha explicado lo que está suponiendo para su entidad liderar el proyecto de Marca Territorio Vega Baja del Segura, y cuáles son los hitos que han conseguido hasta el momento en una iniciativa cuyo principal valor es la implicación de todos los grupos de interés de la Vega Baja. Por su parte, Marta Yañez, del AEDL de Creama ha explicado el proyecto que han llevado a cabo desde su entidad relacionado con la Economía de los cuidados como ejemplo de un trabajo de cohesión social en el que, por un lado, han sabido dar respuesta a una necesidad social y por otro, han fomentado que una parte importante de la economía se regule. La sesión también ha contado con las intervenciones de Maria Jesús Torres, Gerente de la Asociación para la sostenibilidad e innovación Rural (Asir) y Gonzalo Estela, coordinador de proyectos en la Federació Alacantina per al Desenvolupament y la Innovació Territorial. Torres ha explicado la labor de los GAL como instrumentos de cohesión social y territorial y cómo a través de la metodología LEADER van poniendo en marcha iniciativas de desarrollo y diversificación económica y social en el territorio rural. Por su parte Estela, exponía algunos de los proyectos en los que están trabajando como Essències o el proyecto ELE y cómo se esfuerzan para que los resultados sean fruto de la participación, la transparencia o la inclusión, entre otros aspectos.