AlicantePlaza

Entrevista ap | presidenta de la Asociación de la Empresa Familiar de Alicante 

Maite Antón: "Está el reto de aumentar la presencia de mujeres en puestos de responsabilidad

  • La presidenta de Aefa, Maite Antón. Foto: RAFA MOLINA

ALICANTE. La Asociación de la Empresa Familiar de la Provincia de Alicante (Aefa) seguirá en su apuesta por fomentar la formación para la continuidad de las firmas familiares de la provincia y, también para favorecer el relevo generacional necesario. Apuestan por trabajar hacia un territorio que consiga más inversiones y también, más igualdad con más presencia de mujeres en puestos de responsabilidad. Son algunas de las cuestiones que la presidenta de Aefa, Maite Antón, comenta en esta entrevista para Alicante Plaza en un momento de revalidación de su cargo.

Desde noviembre de 2023 ha revalidado el cargo como presidenta en Aefa. ¿Cuáles prevé que serán las claves durante este mandato? 

Durante este nuevo mandato queremos continuar favoreciendo la formación y preparación de nuestros asociados con el objetivo de fomentar la continuidad y fortalecimiento de la empresa familiar en la provincia de Alicante. También queremos afianzar nuestra representatividad como asociación empresarial, reforzando el número de socios que forman parte de Aefa. Actualmente, somos una de las asociaciones territoriales de empresa familiar con más asociados en España, siendo la única de carácter provincial.

Por otro lado, vamos a seguir poniendo en valor el papel que ejerce la empresa familiar en nuestra provincia ante la sociedad para que la perciban como lo que es: el motor de nuestra economía que genera empleo y riqueza en nuestro territorio. Para ello, además de trasladar esa función tan importante que desempeñan como garantes del bienestar social, igualmente estableceremos alianzas con colaboradores y estrecharemos el contacto con las Administraciones públicas para apoyar el desarrollo y crecimiento de estas organizaciones.

"Trabajamos para que la fiscalidad de firmas familiares de la Comunitat sea la más avanzada"

Continuaremos impulsando, además, nuestro Fórum de Aefa con los jóvenes empresarios familiares de la provincia para formarlos en la continuidad de la empresa familiar, y con Aefa Senior, nuestro foro dedicado a los empresarios de más de 65 años que nos permite seguir aprendiendo de su experiencia en el mundo de los negocios y que es pionero y único en España. Este año hemos lanzado una nueva edición de las Cátedras de Empresa Familiar de la UA y la UMH para promover el conocimiento de estos modelos de negocio desde el ámbito universitario.

Sin duda, también tendrán protagonismo los retos que tenemos que afrontar, como sociedad y también en el ámbito empresarial, como la adaptación a las nuevas tecnologías, la irrupción de la IA y la convivencia, tanto en la empresa como en la familia empresaria, de las distintas generaciones de baby boomers, millennials, generación X o Z.

¿Cómo se trabaja desde Aefa por fomentar el relevo generacional? ¿Qué aconseja para quienes deben trabajar en el proceso de sucesión en los cargos?

Desde Aefa entendemos que la formación es el mejor instrumento que puede tener un empresario familiar para preparar con éxito el proceso de relevo generacional. Por eso organizamos de manera constante jornadas y encuentros que tratan de aportar luz a esta cuestión. Sin duda, la planificación y realizar un trabajo de reflexión y puesta en común, transcribiéndolo en un protocolo, pueden ayudar a que la sucesión se produzca de forma exitosa. La creación de este documento estratégico puede hacerse internamente, pero también es recomendable contar con expertos externos a la empresa.

Considero que desarrollar un buen liderazgo para saber trasmitir la cultura de la empresa familiar a la siguiente generación, fomentar el desarrollo del talento en ella y motivar al equipo humano que hay en esa entidad son cruciales para ayudar a que el proyecto perdure en el tiempo. Por otra parte, es importante que sepamos separar los intereses de la empresa y la familia para priorizar debidamente qué pasos debemos dar de cara a preparar el proceso sucesorio.  

¿Qué mejoras legislativas cree que son necesarias para favorecer la salud de la empresa familiar? 

Una de nuestras reivindicaciones históricas, que llevábamos haciendo desde hace muchos años, era la bonificación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones a la empresa familiar. Esta petición por fin fue atendida el año pasado por el nuevo Consell. Ahora queremos dar nuevos pasos en la legislación tributaria para que se contemplen las distintas realidades que se originan en nuestras empresas familiares, tales como la ampliación hasta el cuarto grado de parentesco para proteger a las empresas más longevas, que no sea necesario que haya una persona de la familia en puestos de dirección (profesionalización) o la adaptación a las nuevas realidades de familias reconstituidas acorde con la sociedad actual.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo