BENIDORM. Es la tercera vez que se presenta a la candidatura a la alcaldía de Benidorm. Las dos anteriores fue la opción más votada, la última, los electores le dieron mayoría absoluta. Toni Pérez (Benidorm, 1968), tiene un currículum conocido por todos, cursó Relaciones Laborales en la Universidad de Alicante y milita en el PP desde joven. El partido que ahora preside a nivel provincial y por el que se vuelve a presentar a los comicios del próximo 28 de mayo, dice, con más ilusión que nunca. Junto a él le acompañará una lista continuista de su gobierno actual.
- ¿Con qué ánimos se presenta a la tercera candidatura?
Con el ánimo y la ilusión absolutamente intacta. Estoy más ilusionado y más preparado yo creo que nunca. No solo en la campaña. Estos cuatro años han sido una inyección de responsabilidad, de una visión de lo que está pasando en la ciudad de transformación y tengo muchas ganas de repetir en la Alcaldía porque creo que puedo aportarle muchísimo a mi ciudad. Más, más... De hecho, el lema es eso, sin malas intenciones, es estar a la altura de Benidorm. Es la exigencia, la tengo muy bien analizada y tengo más ilusión, es verdad. Y más ganas que nunca. Estoy emocionado con lo que puede venir el 28 M para mi ciudad, no para mí.
- ¿En qué se diferencia con las otras dos? Ahora se presenta después de ocho años de gobierno.
Bueno, todo es una evolución. Lo dicen los propios lemas de la campaña, que son muy personales, muy introspectivos. Nosotros venimos de ‘És el moment’ a ‘Encara més’, 2015 y 2019 respectivamente, y ahora ‘A la altura’ que es fruto de ese análisis interior, propio, personal pero sobre todo con la vista puesta en la ciudad y en la gente que vive en ella. Sobre todo, el impacto que tuvo la pandemia y la respuesta que le dimos. Y eso es una aval también personal de ver que tengo capacidad de superación y en las dificultades hemos respondido muy bien. Hemos hecho más que nadie y con cercanía… y eso carga las pilas. Ilusiona lo que está por venir y no pudiste hacer. Existen otras cosas que eran las importantes entonces. Pero acertaste en lo que tenías que hacer. Yo que creo que vale la pena seguir luchando por eso.
- ¿Cómo valora la última legislatura?
Es una legislatura de una valoración muy compleja porque cuando tú vas a las elecciones vas con unas propuestas que un elemento externo te distorsiona, no solo tu proyecto político, tu programa, sino el mundo y la vida. Y en ese momento Benidorm fue una de las primeras ciudades que analizó muy bien la situación y además anticipadamente, porque bueno, no entro en esas cosas pero estaríamos hablando otra vida de todo lo que vivimos y lo que propusimos, lo que se nos ocurrió… Pero creo que fuimos de los primeros que supimos que era importante hacer un Benidorm más seguro, preservar en primer lugar las vidas de las personas y su salud. Pero también había competencia socioeconómica muy importante.
- ¿A qué se refiere?
Ahora valora uno por ejemplo que nosotros llegamos con los test a todo el funcionariado y al personal cuando la Generalitat les negaba la vacuna a los médicos que eran compañeros en la privada de médicos que también estaban en la pública y no les ponían la vacuna. Y al final eran los que atendían a los enfermos de Benidorm. La pública derivaba a personas, porque no podía atenderlos, a la sanidad privada con los que tiene concierto y el médico de la privada no estaba vacunado porque lo había decidido la Conselleria del gobierno de Puig. Yo creo que eso tiene un valor. Decían que los test no valían para nada. Hombre, claro que valían, valieron para mucho. Eso lo hizo Benidorm, y mascarillas… Hicimos de todo, en un momento en el que no había nada. Dimos ayudas a las familias, como 322.842 euros para el alquiler de la vivienda.