VALÈNCIA (EFE). El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, trasladó este lunes a la presidenta del consejo de supervisión del Banco Central Europeo (BCE), Claudia Buch, la preocupación del Gobierno por el "posible efecto lesivo en términos de competencia" de la oferta pública de adquisición hostil de BBVA para hacerse con el Banco Sabadell.
En declaraciones a la prensa a su llegada a la reunión del Eurogrupo en Bruselas, Cuerpo ha explicado que abordó el tema con Buch - que también asiste al encuentro - en una reunión bilateral, en la que trataron asimismo "el estado de situación y la buena salud" del sistema financiero español.
"Le he comentado esas preocupaciones que ya había adelantado con respecto al impacto en términos de concentración y, por tanto, el posible efecto lesivo en términos de competencia que podría tener esta operación", ha dicho.
El ministro español ha añadido que la jefa del supervisor europeo "tenía curiosidad" por conocer "exactamente" los argumentos del Gobierno sobre la operación y ha explicado que mantuvieron una conversación "muy distendida" sobre la situación de la competencia y la concentración en los mercados financieros en Europa, puesto que es "un tema de relevancia en el conjunto de la UE y no solo en España".
El Ministerio de Economía ya ha expresado en los últimos días su rechazo a la opa hostil presentada por BBVA, "tanto en el fondo como en la forma", y ha advertido de que tiene la última palabra sobre una eventual fusión.
Desde el Ministerio que dirige Cuerpo han argumentado que la operación supondría un incremento en el nivel de concentración que podría tener un impacto negativo en el empleo y en la prestación de servicios financieros, así como un riesgo potencial adicional a la estabilidad financiera.
Además, consideran que la fusión afectaría también a la cohesión territorial, ya que la cuota de mercado del nuevo grupo sería muy significativa tanto en Cataluña como en la Comunidad Valenciana.
El BCE ha defendido en los últimos años que la consolidación bancaria puede contribuir a eliminar el exceso de capacidad, mejorar la eficiencia de costes y promover modelos de negocio más aptos; y, en el caso de fusiones transfronterizas, podría además favorecer la diversificación de riesgos y contribuir a la integración de los mercados financieros.
Sin embargo, la institución ha recordado que no le corresponde promover ni impedir activamente ninguna forma de consolidación.
Lo Más Leído
-
1La VII Escuela de Vida Saludable arranca en la zona norte para "mejorar la calidad de vida en los barrios"
-
2Melody gana el Benidorm Fest y representará a España en Eurovisión 2025
-
3Volem Palmerar prepara actividades en Elche durante el año por el 25 aniversario Unesco
-
4Elche, ciudad de la industria del conocimiento
-
5Puentes de Entendimiento: CIHAR, 10 Años Uniendo Culturas
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- El Gobierno traslada al BCE su preocupación por la opa de BBVA sobre Banco Sabadell · AlicantePlaza · Alicante Plaza
-
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies