AlicantePlaza

FRAGMENTOS DE UN MALTRATO

Elena Garro: el grito del #MeToo antes del #MeToo

  • Elena Garro

VALÈNCIA. Una mujer brillante desdibujada por el maltrato de su marido. Un hombre culto y admirado que despliega un arsenal de crueldad, control y desprecio sobre su pareja. Una corte de amigos y compañeros intelectuales que justifican los abusos y tachan a la víctima de excéntrica o desequilibrada. Podría ser la penúltima denuncia pública contra una figura de poder de nuestro panorama social, cultural o político. Sin embargo, se trata del argumento de Testimonios sobre Mariana, la novela-espejo en la que  la escritora, periodista y dramaturga mexicana Elena Garro (Puebla, 1916 - Cuernavaca, 1998) plantea un trasunto de su asfixiante relación con el poeta Octavio Paz.

Publicado en México en 1981 e inédito hasta ahora en España, el texto ha sido recuperado recientemente por la editorial valenciana Bamba. No fue una elección al azar. Nacida en 2020, su misión consiste en rescatar el trabajo de autoras olvidadas o marginadas. En su catálogo nos hacen señas May Sarton, Elena Quiroga, Zelda Fitzgerald, H. D,  Anna María Moix o Sylvia Plath.  Y, claro, ahí Elena Garro se erige como exponente de esos principios fundacionales: “toca todos esos puntos clave que buscamos en nuestras autoras. Su obra ha sido sistemáticamente relegada a los márgenes. Mientras, escritores como Juan Rulfo o Gabriel García Márquez, cuyas piezas fueron escritas después de muchos títulos de Garro, han dominado la escena oficial. Su trabajo no solo tiene un nivel literario excepcional, sino que también aborda temáticas como la opresión marital, algo recurrente en nuestras autoras. En cualquier caso, la obra de Garro debería estar en el centro del canon literario”, resalta Raquel Bada, directora de la editorial.

Considerada la precursora del realismo mágico y autora de libros como Los recuerdos del porvenir, Garro acciona en Testimonios sobre Mariana una prosa magnética hipnótica, conmovedora, bella y dolorosa. A lo largo de sus páginas, se amalgaman episodios manipulación, aislamiento, destrucción, miedo y rebeldía. Pero en ellas también encontramos una descarnada denuncia de la hipocresía de las élites culturales y de la impunidad que otorga contar con cierto estatus social.

La relación entre Bamba y Garro no ha sido un flechazo fugaz o repentino. La propia Bada llevaba años queriendo rescatar su obra:  “Siempre me pareció una figura clave dentro de todas esas escritoras latinoamericanas cuyos trabajos no están bien representados o editados. Conseguí ponerme en contacto con Patricia Rosas Lopategui, experta en esta creadora y responsable de preservar su legado. Y ahí comenzamos un proceso editorial lento pero apasionante”. En ese sentido, reconoce que la colaboración con Rosas – quien también firma el prólogo–ha resultado fundamental para convertir el volumen en una realidad tangible: “como protectora de la obra de Garro, conoce los errores y prejuicios que se han atribuido a la autora, como etiquetala simplemente de ‘mujer de Octavio Paz’,  presentarla como una especie de ‘loca de los gatos’... Una de las ventajas de ser una editorial pequeña es que pudimos ofrecerle un trato cercano y muy cuidadoso con cada detalle, desde las cubiertas hasta el prólogo”. Tampoco la fecha de lanzamiento fue casual: llegó a las librerías el 2 de octubre, fecha en la que la autora fue declarada ‘enemiga pública’ de México: “nos pareció muy simbólico reivindicarla precisamente ese día”.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo