ELDA VINALOPÓ

Villena ultima la modificación del PGOU para poner orden al auge de las plantas fotovoltaicas

El suelo del municipio destinado a estos proyectos será del 9%, una cifra "mucho más alta de la deseable"

  • Francisco Iniesta, edil de Urbanismo y el diputado autonómico Vicent Granell.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

El concejal de Urbanismo, Agricultura y Medio Ambiente, Francisco Iniesta – acompañado del diputado autonómico Vicent Granel - ha avanzado hoy que en los próximos días el Ayuntamiento enviará a la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y el documento inicial estratégico necesario para su tramitación para regular y ordenar la ubicación de futuras plantas fotovoltaicas en Villena.

 

El documento que será remitido a la Conselleria esta misma semana “se ha realizado con los criterios objetivos que permite la ley actual, teniendo en cuenta todos los elementos ecológicos, ambientales, agrológicos y la redacción del Estudio de Paisaje realizado por el Ayuntamiento”, ha explicado Iniesta.

 

“Muy a nuestro pesar ya estamos en un 4% de ocupación del territorio con las plantas autorizadas, pero hay en el aire la ocupación de otro 5% con los proyectos pendientes. En total, estaríamos en casi un 9% que es un total despropósito”, ha comentado Iniesta.

 

A día de hoy, según los datos ofrecidos por el edil, ya se ha cubierto un 3,85% del territorio con las concesiones autorizadas, y la proyección del conjunto de solicitudes supondría otro 5% más en el caso de autorizarse todas las que están pendientes.  Iniesta criticó el decreto ley 7/2024 de Simplificación Administrativa que supuso incrementar la ocupación de suelo municipal de un 3% inicial hasta el 10% actual, además de conceder la máxima potestad a la Conselleria frente a la decisión de los Ayuntamientos. Iniesta recordó las acciones realizadas para frenar la masiva solicitud de instalación de plantas fotovoltaicas – 32 peticiones – a lo largo de los últimos años.

 

En este sentido se ha expresado el diputado autonómico, Vicent Granel, quien ha comentado las medidas que su grupo parlamentario ha desarrollado para evitar que “Villena sea una dehesa de metal”, en relación al elevado número de solicitudes de instalaciones fotovoltaicas presentadas. Para el parlamentario, “Villena es el término municipal que más presión ha recibido de toda la Comunidad Valenciana”, lo que hace que desde su grupo se esté vigilando cada uno de los expedientes que tramita la Conselleria.

 

El objetivo de Granel es lograr que la ocupación de suelo en los diferentes municipios no afecte más del 3% de los territorios municipales y que siempre se cuente con la participación directa de la ciudadanía en, al menos, un 20%, condiciones que al actual gobierno de la Generalitat no acepta y ha descartado. Fundamentalmente, “porque la energía que se cree en Villena no se va a quedar en Villena, se irá fuera y eso la ciudadanía lo debe saber”, aunque reconoció que  la capacidad de decisión -tras la aprobación del decreto ley 7/2024 – se ha puesto en manos de la Generalitat, que tiene la última decisión frente a los Ayuntamientos, “que en esta materia no pueden ni gestionar su propio territorio”.

 

El diputado autonómico defendió la utilidad del Plan de Acción Territorial para toda la Comunidad Valenciana como documento que permita a las empresas y a los municipios disponer de un mapa de posibles ubicaciones de las plantas solares. “Sabríamos donde sí y dónde no. Lo que supondría una ayuda para simplificar de verdad este procedimiento. Pero el Consell ni lo aceptó en su momento, ni lo acepta en la propuesta de Ley de Medidas Fiscales que le planteamos ahora con los presupuestos”.

 

A lo largo de la jornada de hoy visitarán algunas explotaciones agrícolas que sufren el impacto de los proyectos de fotovoltaicos, incluso con parcelas afectada por las líneas de evacuación. Además, está previsto un encuentro con los responsables de la cooperativa de Las Virtudes.

 

 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Petrer opta a una subvención del IDAE para completar el cambio de todo el alumbrado a LED
Elda adjudica las obras para la remodelación de la Plaza de Toros por 2,2 millones