ELCHE. La covid ha trastocado todos los ámbitos de la vida, y obviamente, los de la administración, como se ha visto en los últimos meses. En el caso de la ilicitana, debido a la situación de emergencia sanitaria, y cada vez más también económica y social, el bipartito va a realizar una serie de cambios en la Oficina Elx2030, que está liderada por el gerente de Pimesa, Antonio Martínez, y que además de establecer una serie de actuaciones que realizar para la Capital Verde Europea, también elaboró una serie de actuaciones estratégicas de futuro en distintos ámbitos —además de elaborar el plan Edacom para el comercio que no se ha aplicado—. Ahora, fruto de las nuevas necesidades, se va a reforzar con una persona más y tendrá objetivos a corto plazo: pescar en los fondos europeos y abrir nuevos nichos en la economía local.
Una pequeña oficina que centralice y coordine proyectos
Se ha incorporado una persona, la jefa de la sección de Emprendimiento de Promoción Económica, puesto que ya tiene experiencia en planes estratégicos. Junto a Martínez, ambos formarán la remodelada Oficina Elx 2030. Serán ellos quienes centralicen y coordinen la redacción de proyectos, pero coyunturalmente y dependiendo de la iniciativa, cooptarán a personal municipal de otros departamentos, especializados en su ámbito, y que junto a los técnicos de pimesa trabajarán para que se materialicen y cristalicen las iniciativas que a partir de ahora surjan. La idea es tomar como referencia la filosofía que se siguió para lograr la máxima financiación con los fondos Edusi.
La previsión es que se vayan incorporando según se vayan desarrollando los proyectos, desde áreas como urbanismo, movilidad, cultura, o incluso técnicos de Aigües d'Elx. Como explicó el portavoz municipal Héctor Díez, las líneas a seguir serán las de actuaciones en medio ambiente, movilidad, sostenbilidad y el ciclo integral del agua. El resto es que puedan presentarse a posibles convocatorias autonómicas y nacionales, como la estrategia ‘Alcem-nos’ para afrontar la crisis del coronavirus o los fondos que el Gobierno de España ha gestionado en el Consejo de Europa. Así que no se trata de proyectos singulares que ir desarrollando a medio y largo plazo como la Capital Verde de 2030; tienen que ser actuaciones para ya.
Lograr financiación de fondos europeos y autonómicos
Así, además de seguir preparando documentación y amoldando actuaciones para la candidatura dentro de una década, se incorporan dos nuevas líneas de trabajo: una para aprovechar y ver qué necesita la ciudad a corto plazo, con estrategias de nuevas oportunidades de desarrollo y empleo en los sectores económicos de la ciudad como la industria, la construcción, el turismo o el Camp d'Elx. Algo que no se descarta trabajar con universidades.