ELCHE. La concejalía de Eficiencia Energética ha publicado un mapa solar del municipio, en el que cada comunidad de propietarios puede comprobar el coste de instalar placas fotovoltaicas en su edificio, el ahorro aproximado de la factura de la luz, así como la amortización de la inversión y la cantidad de dióxido de carbono que se dejaría de emitir. Un trabajo que se ha venido realizando desde hace meses con técnicos municipales y que ahora se puede comprobar en el Sigelx, el sistema cartográfico del Ayuntamiento.
Con la campaña 'Elx Solar' se difundirá ahora este mapa y las potenciales actuaciones después de registrar el impacto del sol durante 14 horas diarias en cada parcela catastral en un año. Aquellos edificios que por características tengan una incidencia de al menos 3 kWh/m2 son los que se considera como eficientes y en aquellos en los que se podría instalar alguna placa. De hecho, en cada inmueble aparece también cuántos módulos se podrían implantar de cara a ese ahorro.
Aquellas comunidades que cumplen los requisitos, el grueso, se perfilan en rojo, mientras que en azul quedan aquellas que no permiten una generación eficiente, ya que son plantas bajas o edificios bajos que no captan tanta luz solar. En algunos ejemplos al azar que ha mostrado el edil Felip Sànchez, indicaba que "la amortización de la inversión suele conseguirse en pocos años". Eso sí, para una terraza de tamaño normal, de unos 120 metros, la instalación podría ser de 20.000 euros y la amortización en 5 años. Depende de cada inmueble.