AlicantePlaza

'ABOUT BERLANGA'

El Berlanga del siglo XXI cabe en una tarjeta SD

VALÈNCIA. Decía el cineasta y director valenciano Luis García Berlanga que muchas de sus películas eran “crónicas de un fracaso”, historias que estaban destinadas a condenar a sus protagonistas a que jamás consiguieran lo que querían. Entre medias de este juego también conseguía 'colar' algunas críticas a la Guerra Civil española, que daban esquinazo a la censura camuflándose entre el humor y sus peculiares protagonistas.

Berlanga mostraba estas historias en la gran pantalla con un lenguaje muy conceptual y siempre con un toque propio de comedia, mientras seguía un ritmo muy marcado por los planos secuencia. Un estilo envidiable que ha hecho que el director pueda contar con su propio “diccionario”, llegando hasta la RAE con el término berlanguiano.

Si bien su forma de contar historias y sus mensajes ya estaban muy adelantados para su tiempo, aún existe la posibilidad de modernizar su relato. Este es el reto de About Berlanga, un proyecto creado por Edu Comelles en la parte musical y Sergi Palau en la audiovisual en el que se busca reinterpretar la obra de este maestro del cine desde el presente. Para ello seleccionan tres películas icónicas de su filmografía y las trasladan al siglo XXI a través del retoque digital: Bienvenido Mr Marshall (1953), Plácido (1961) y El verdugo (1963). 

Este proyecto, producido por el Festival Volumens en el año 2022, ahora toma forma física a través de una tarjeta SD, que contiene la composición musical realizada por Comelles sobre sus películas y el espectáculo grabado en el que esta música se combina con los audiovisuales de Palau, en la presentación que tuvo lugar en La Mutant. 

Con esto, ambos idean una manera única de compactar su obra y de capturar la esencia más “auténtica y minimalista” de un director muy futurista: “Aunque las películas tengan más de cincuenta años, los temas que tratan son totalmente vigentes a día de hoy, y sus argumentos son totalmente válidos”, apunta Comelles, quien intenta realizar una relectura que traiga su sátira al presente con su propio lenguaje: el musical. 

Para representar lo que le suponen sus películas se centra un concepto más centrado en el cansancio y la melancolía para contar su historia: “Reivindico desde la sátira lo que Berlanga nos cuenta. Lo hago de una forma más lúgubre y con tono de cansancio porque es una manera de contar lo que defendía él en ese momento”, señala Comelles, quien intenta señalar los fragmentos de sus películas que mejor le describen y darles un nuevo significado a través de el sonido electrónico.  

Desde el otro lado, Palau, complementa estas melodías con la imagen: “Vamos por capas entre sus mensajes y seleccionamos los conceptos que más nos interesan para pasarlos al digital con otra forma y características. Intentamos que estos fragmentos expresen sus ideas para contar un nuevo relato sin que se pierda la imagen de Berlanga en ningún momento”. 

Su truco es destacar las secuentas en los que se muestra una "acción continuada que cuente algo". Una vez la tiene, la fragmenta en busca de una figura que pueda asociar mejor con el "presente": “Con About Berlanga intentamos que se expresen sus ideas y que se perciban mejor desde la actualidad. Cogemos un fragmento y al dividirlo contamos un nuevo relato sin que se pierda la esencia de Berlanga”, apunta el encargado de dar imagen al proyecto, que viaja entre las capas del celuloide para encontrar los mensajes claves de sus películas. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo