AlicantePlaza

EMPRESAS DESDE EL INTERIOR | SABORITA GESTIONA 44 HECTÀREAS DE OLIVOS Y ALMENDROS

El Alto Palancia impulsa un proyecto de desarrollo rural que lleva aceite a estrellas Michelin de París

CASTELLÓ. En los últimos años han surgido un buen número de iniciativas que desarrollan proyectos de agroecología en las comarcas de Castellón. Un modelo que se basa en criterios de sostenibilidad y en procesos artesanales de producción que cada vez tienen más adeptos. Fruto de la colaboración entre ellas se han empezado a tejer redes para dinamizar el mundo rural y preservar los paisajes rurales a partir de la transformación de los modelos agrícolas. Un ejemplo de ello es Saborita, un proyecto que surge en el Alto Palancia hace ahora 10 años y que se presenta como una iniciativa clara de desarrollo rural.

"No solo se trata de trabajar la componente medioambiental, es un error, los territorios han de estar vivos, el medio rural no es un parque de atracciones. Estamos en una espiral muy peligrosa de despoblación y desertificación que puede llevar a la erosión de la biodiversidad y de los suelos. Y para frenar esta tendencia tiene que haber gente en el territorio". Así de claro lo tiene David Moya, quien explica que la velocidad a la que se abandonan estas tierras de cultivo "pone en peligro nuestro patrimonio natural al provocar el deterioro de las terrazas, la frecuente aparición del fuego en los pseudo bosques de pino y la pérdida de suelo por erosión".

Dos hermanos y mucho terreno

David es biólogo medioambiental y empezó su carrera trabajando en proyectos de desarrollo rural en Alemania y Francia y cuando regresó tenía claro que quería diseñar su proyecto aquí. Su hermano Noel se unió a Saborita en 2015, una iniciativa que inició su camino cuando David decidió hacerse cargo de las fincas de olivos que su familia tenía en Algimia de Almonacid. Posteriormente, se han añadido al proyecto otros campos de Jérica y Viver. El producto estrella de de la firma del Alto Palancia es el aceite, aunque también produce almendras de la variedad marcona. En total, la empresa gestiona ahora un total de 44 hectáreas de terreno.

"En los últimos cinco años hemos recuperado una veintena de hectáreas dispersas que estaban en estado de abandono", explica David. Y es que Saborita se ha comprometido con la custodia del territorio, "estableciendo contratos de larga duración con los propietarios de la tierra para mantenerla y cuidar de sus olivos haciéndolos productivos de nuevo".

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo