AlicantePlaza

socialmente inquieto

El Tossal del Doctor Rico

  • La inauguración de la estatua al Dr Rico (1930). Foto: Sánchez (Archivo Municipal de Alicante)

Desde que recibió el acta de concejal no paró en su empeño de lo que iba a ser una de sus señas de identidad. Quería para la ciudad de Alicante dos pulmones verdes pensando en la calidad de vida de sus habitantes. Ya sabe todo eso que se dice que los árboles enfrían las ciudades, provocan lluvia y con ellos se reduce la contaminación. Uno de esos pulmones verde estaría en la falda del Benacantil bajo las murallas del castillo Santa Bárbara. El otro, a las puertas del castillo San Fernando. Y para contarle todo esto deje que le desvele quien es el invitado de esta crónica: Antonio Rico Cabot.

Pocas ciudades tiene dos castillos, Alicante es una de ellas. En el de San Fernando había un problema de origen para hacer junto a él un bosque de pinos. Fue el principio de todo, resolver ese escollo. Había que comprar esos terrenos para el disfrute del ciudadano ya que eran de propiedad privada. Como el Ayuntamiento no tenía dinero Rico propuso que los 33 concejales pusieran 1.000 pesetas cada uno, 10.000 pesetas el alcalde y lo que faltaba conseguirlo de donde fuera. Los concejales adquirían para la ciudad cuatro quintas partes. Así se propuso el 14 de febrero de 1912 la compra del castillo San Fernando y su entorno a sus propietarios: Rafael Beltrán, Rodolfo Izquierdo y José Álamo por el precio de cuarenta mil pesetas. La quinta parte restante se compró por el Ayuntamiento a Antonio Rico Cabot, Federico Soto Mollá y Federico Clemente Ayala por un importe de 10.000 pesetas. La compra estaba motivada por la plantación y mantenimiento de un bosque de pinos. Se puso la primera piedra el 5 de abril de 1930 aprovechando para homenajear al Doctor Rico que ya había fallecido unos tres años antes. Casi un mes después se inauguró una estatua en su honor realizada por el escultor Daniel Bañuls y se instaló bajo algunos de esos pinos por los que tanto luchó para el disfrute de los alicantinos.

Y ahí está esa masa arbórea que recuerda el empeño del Dr Rico. Antes de seguir, permita que le diga los orígenes de este personaje. Nació en Alicante el 12 de julio de 1866. De niño le nació la vocación de curar a los enfermos, muy acorde con su carácter bondadoso. Pero antes tuvo que estudiar en la escuela primaria, ayudar a su padre en su barbería y, después de superar con nota sus estudios de bachillerato, se fue a Madrid a estudiar medicina. Sabía lo que quería y lo buscó hasta conseguirlo.                                                           

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo