ALICANTE. La red de tranvía metropolitano de Alicante, conocido como el sistema Tram d'Alacant, no solo contribuye a mejorar la movilidad en la ciudad de Alicante, en la comarca de l'Alacantí y en el conjunto de las poblaciones del litoral que quedan interconectadas a través sus seis líneas. La prestación de ese servicio también permite generar un rédito económico significativo, con ingresos superiores al millón de euros anuales gracias a la explotación de sus infraestructuras, que facilita que se recupere al menos un porcentaje reducido de los gastos que entraña su funcionamiento.
En concreto, solo en el último año, la empresa pública Ferrocarrils de la Generalitat (FGV) que asume la gestión de la red, sumó 1.161.350,79 euros en concepto de ingresos accesorios obtenidos a través de cánones, comisiones, retornos por el uso de soportes publicitarios y otros servicios no vinculados con la venta de títulos de transporte. El importe principal de esa recaudación deriva de la producción de energía eléctrica a partir de las instalaciones fotovoltaicas situadas sobre la cubierta de los talleres del tranvía en El Campello. En concreto, su volcado a la red permitió que FGV ingresase 368.699,76 euros.
El segundo concepto que genera mayor volumen de ingresos tiene que ver con el arrendamiento de espacios a compañías de telecomunicaciones que usan la red subterránea de las infraestructuras del servicio para extender su cableado de fibra óptica. Ese uso generó un rédito de 241.947,29 euros. El tercer elemento que conlleva mayores ingresos deriva de la recaudación de las comisiones sobre ventas con los títulos de la zona TAM. La suma obtenida por este apartado se concreta en 176.682,59 euros.
Y en cuarto lugar se sitúa el canon cobrado por la publicidad estática, emplazada en los espacios físicos que configuran al red Tram. Se trata de emplazamientos como los andenes y los vestíbulos de las estaciones, los ascensores, las escaleras o cualquier otra dependencia vinculada al sistema tranviario. La recaudación generada por ese mecanismo fue en 2023 de 168.868,85, que se complementó con otros 103.930,75 por la tematización con fines publicitarios del material rodante: los propios tranvías.
Lo cierto es que se estima que esa cuantía se incremente en los próximos años a partir de las nuevas condiciones establecidas en el contrato adjudicado a Promedios por la explotación de esas dependencias tanto en la red del Tram d'Alacant como en la de Metro Valencia. En concreto, en ese contrato, de diez años de duración, se establece un canon anual de 1.100.695 euros (IVA no incluido), a lo que hay que añadir un canon variable del 65%, resultado de las ventas netas mensuales por encima del canon mensual, según precisaron fuentes consultadas.